El diputado a la Asamblea Nacional, Luis Eduardo Martínez, propuso que en el cálculo del bono se incluya el billete de la canasta y el monto asociado al bono, además de los salarios de los trabajadores.
“Hay emergencias que se deben atender, la más importante en este momento es la que está relacionada, por un lado, con el cálculo total del bono de opción de ganancias, que solemos llamar bono. En nuestra opinión, en el cálculo se deben incluir los boletos de canasta y los bonos que se hayan otorgado”, destacó.
Destacó que de esta manera los trabajadores venezolanos podrán ganar más en bonos debidamente pagados en los últimos meses del año.
Actualmente el salario mínimo es de 130 bolívares, mientras que el vale de comida es de 40 dólares y el monto de las bonificaciones puede variar.
Asimismo, Martínez expresó que el impuesto que deben pagar los empleadores para mejorar las pensiones “debe dirigirse de una vez por todas al sector porque los jubilados y pensionados siguen recibiendo 130 bolívares”.
Por otro lado, Luis Eduardo Martínez comentó que el Parlamento venezolano acaba de autorizar al ejecutivo nacional a emitir cartas de crédito públicas por un monto equivalente a 520 millones de dólares, por lo que no debería haber problemas de flujo de caja para fin de año.
Antes de esto en @primerapagina Hacemos el llamado a entregar oxígeno al bolsillo de los venezolanos para Navidad.
En este sentido, alzamos la voz porque el cálculo del bono incluye el billete de la cesta y el importe del bono.
🎥 @globovision.#18 de octubre pic.twitter.com/SeJaFv7EaT
— Luis Eduardo Martínez (@luismartinez) 18 de octubre de 2024
Los docentes informaron que a los Aguinaldo se les pagó en base al monto del rompecabezas por tercer año consecutivo.
Los maestros venezolanos han denunciado al gobierno de Nicolás Maduro por pagar bonificaciones basadas en el salario mínimo, que no ha cambiado en más de tres años y actualmente asciende a sólo 10 dólares al mes.
Así lo reveló a través de una publicación en la cuenta oficial del sindicato en X (Twitter), acompañada de una fotografía del actual Ministro de Educación, Héctor Rodríguez.
“Por tercer año consecutivo se han pagado aguinaldos con el mismo salario, que actualmente es inferior a 12 dólares mensuales”, escribieron los docentes en la citada red social.
“El sentimiento de los sindicatos de docentes ante esta situación es de frustración y descontento. Es inaceptable que se exija tanto y se paguen bonificaciones”, agregaron ante la presión reinante para que ofrezcan clases privadas cinco días a la semana.