Exdiputado de la Asamblea Nacional Omar GonzálezUno de cada seis líderes de la oposición se ha refugiado Embajada de Argentina en CaracasEn entrevista con Directv Noticias denunció a todos los presentes como “rehenes” del gobierno de Nicolás Maduro.
“Somos una especie de rehenes, negociando algunos beneficios que quieren obtener con otros países, pero no lo sabemos. En conversación con este canal de noticias el martes 3 de diciembre, dijo: “Estas son especulaciones sobre lo que sentimos sobre lo que podría pasar.
Criticó que el cuerpo diplomático reconoció en Venezuela y esp nuncio apostólico del vaticano Hablé de eso.
“El presidente (Javier) Miley ha sido realmente fuerte en defensa de los que estamos aquí. Les pido que aumenten la presión porque el cuerpo diplomático reconocido en Venezuela se ha dado la vuelta, no han hablado por nosotros ni por los 2.000 presos políticos. . Ni siquiera la iglesia, ni siquiera el nuncio apostólico representa. padre francisco “Se ha formulado para emitir un comunicado sobre lo que está pasando”, respondió González cuando el periodista le preguntó qué esperaba más del gobernante argentino.
Maduro violó la Convención de Viena, denunció González
Dijo que ni Argentina ni Brasil, que custodiaban la sede diplomática después de que el gobierno de Maduro expulsara a los representantes del primer país, habían atendido las solicitudes de otorgar un tratamiento seguro para que los seis refugiados allí abandonaran Venezuela.
sobre eso Magali Maeda, Claudia Macero, Pedro Uruchurtu, Omar González, Humberto Villalobos y Fernando Martínez Mottola. Los cinco primeros son miembros del partido Vente Venezuela, liderado por la líder opositora María Corina Machado, mientras que el último es ministro y asesor de la Plataforma Unitaria Democrática antes de llegar al chavismo.
“Tenemos un asilo diplomático firmado por la presidenta Miley; sin embargo, hasta ahora los esfuerzos para garantizar que se respete la Convención de Viena, la Convención de Caracas que regula la cuestión del asilo y que hace tiempo debería haber proporcionado el correspondiente salvoconducto han sido inútiles.” Dijo González.
El asedio a la embajada comenzó el sábado 23 de noviembre, luego de que el ministro del Interior, Diosdado Cabello, denunciara un supuesto nuevo plan de la oposición para impedir la Navidad, en el que participan jueces, fiscales, empresarios y políticos julianos, además de Machado.
Al principio hubo una comisaría, pero luego cortaron los servicios básicos como luz y agua. Incluso impidieron que los camiones cisterna entregaran líquidos a las sedes diplomáticas.
Te contamos: Argentina condena bloqueo a su embajada en Caracas ante reunión de la CPI
Condena de Argentina ante la CPI
Este 3 de diciembre, el embajador argentino en Países Bajos, Mario WarzabalCondenó la situación en la sede venezolana durante su discurso en la Asamblea de Estados Partes de la Corte Penal Internacional.
“Nuestra misión diplomática en Caracas enfrenta una situación de asedio por parte de fuerzas policiales y actores armados no identificados en represalia por albergar a aquellos cuyas vidas e integridad están amenazadas”, explicó.
Y agregó que “actualmente la sede de nuestra embajada y los solicitantes de asilo allí presentes se encuentran bajo la protección de Brasil, país al que estamos agradecidos. Sin embargo, es fundamental Se respeta la integridad de nuestra misión diplomática y se otorga urgentemente el salvoconducto necesario. Garantizar la salida segura de los solicitantes de asilo.
Seis opositores se encuentran allí desde el 20 de marzo. Ese día la fiscalía que dirige Tarek William Saab ordenó su detención tras ser implicados en un presunto complot para provocar violencia en el país de cara a las elecciones presidenciales.