La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado su preocupación por el aumento de casos de virus respiratorios en algunas partes de China. La agencia con sede en Ginebra solicitó al país asiático “datos epidemiológicos y clínicos adicionales, así como resultados de laboratorio” sobre varios “brotes de neumonía no diagnosticada entre niños en el norte de China”.
La OMS quiere aclarar si los casos infantiles tienen alguna relación con el resurgimiento de la enfermedad respiratoria que las autoridades sanitarias de Pekín advirtieron hace unos 10 días.
La alerta proviene de ProMED, el programa de vigilancia de enfermedades emergentes de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas. El sistema de vigilancia, que contribuyó decisivamente a advertir del brote de coronavirus en diciembre de 2019, recopiló datos el martes que “sugiere un brote generalizado de una enfermedad respiratoria no identificada en varias regiones de China”.
“¡Epidemia de neumonía en China!” Así lo afirma la citada noticia elaborada por el medio taiwanés FTV. En este texto, señala que los hospitales infantiles de Beijing y Liaoning están “llenos de niños enfermos que necesitan tratamiento”.
Aumento del número de pacientes hospitalizados
Un médico de un hospital de Pekín contactó con el medio El País asegurando que se había notado un aumento de llegadas. “La emergencia infantil se encuentra en un momento complicado”, informa Inma Bonnet Bailén.
“Desde mediados de octubre, el número de enfermedades similares a la gripe ha aumentado en el norte de China”, añadió la OMS en un comunicado.
Sin embargo, las agencias sanitarias chinas confirman que se trata de patógenos ya conocidos y no de nuevos agentes desconocidos.. En este sentido, recuerdan que el país ha retirado las severas restricciones de bioseguridad que había impuesto a lo largo de los años. Esto expone a los ciudadanos a virus con los que sus cuerpos no se enfrentan desde hace mucho tiempo. Los expertos han indicado que durante algún tiempo los ciudadanos tendrán una inmunidad natural baja debido a esto.

Lea también: “A ver a quién van a revisar”: Hackean sitio web de migración de Perú antes del partido de la Vinotinto
“Con la llegada del invierno en varios lugares ha aumentado la incidencia de enfermedades respiratorias. Y diferentes enfermedades respiratorias están entrelazadas y superpuestas”, afirmó Mi Feng, portavoz y subdirector del Departamento de Publicidad de la Comisión Nacional de Salud.
“Todo considerando que las enfermedades respiratorias parecen haber aumentado este año respecto a los últimos tres años. Las características de estos virus son las mismas que en años anteriores y el pronóstico es relativamente bueno, por lo que no hay que preocuparse”, comentó Tong Zhaohui, director del Instituto de Enfermedades Respiratorias de Beijing.
Solicitud de información sobre virus
A pesar de las afirmaciones de China, la OMS ha insistido en obtener más información.
La agencia solicitó más detalles sobre las tendencias recientes en la circulación de patógenos como la influenza, el SARS-CoV-2, el virus sincitial respiratorio humano y Mycoplasma pneumoniae, y la carga actual sobre los sistemas de salud.
“El OMS “También se está comunicando con médicos y científicos a través de nuestras asociaciones y redes técnicas existentes en China”, concluyó en un comunicado.