Caracas Al Dia

Al menos 864 civiles ucranianos, incluidas 94 mujeres y siete niños, han sido detenidos arbitrariamente por las fuerzas de ocupación rusas, condena hoy un nuevo informe de la ONU que indica que al menos 77 de ellos fueron ejecutados arbitrariamente.
Algunas de las principales conclusiones del documento, presentado hoy por Matilda Bogner, jefa de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Ucrania, en rueda de prensa, e indica que en el 91% de los casos los detenidos han sido sometidos a torturas y malos tratos , incluida la violencia sexual.
El informe fue elaborado con la asistencia de la Misión de Investigación de las Naciones Unidas en Ucrania y documenta 75 posibles casos de detención arbitraria de civiles por parte de las fuerzas de seguridad ucranianas, a menudo sin relación con confesiones forzadas.
La oficina, encabezada por el Alto Comisionado Volker Turk, matiza que Ucrania ha cooperado con sus instituciones facilitando el acceso a los detenidos (a excepción de 87 marineros rusos detenidos cerca de la frontera con Rumanía), Rusia no ha concedido ningún beneficio, por lo que datos de una parte y el otro “no debe compararse”.
En el caso de los detenidos por las fuerzas rusas, fueron privados de su libertad en las llamadas operaciones de “filtración” para encontrar posibles vínculos de civiles con el ejército ucraniano o para recopilar información sobre otras personas capturadas. región..
Arrestado por su idea
En al menos 260 casos, se ha detenido a civiles por sus supuestas opiniones políticas, incluidos funcionarios gubernamentales, activistas de la sociedad civil, trabajadores humanitarios, líderes sociales, maestros y sacerdotes.
En una cuarta parte de los casos (221, incluido un menor), los detenidos fueron trasladados a otros centros de detención, o incluso deportados al territorio de la Federación Rusa, una práctica que, según se informa, viola el derecho internacional humanitario.
Los detenidos fueron privados de su libertad en varios lugares, incluidos Kiev, Kharkov, Kherson, Zaporizhia u Odessa, y recluidos en al menos 161 centros (35 de los cuales estaban en Rusia y dos en Bielorrusia).
Según el documento, las detenciones fueron realizadas principalmente por soldados u oficiales del FSB, el servicio secreto ruso, “normalmente en gran número, en vehículos militares, con pasamontañas y armas de guerra”.
Si los presos eran trasladados ilegalmente, “fueron transportados esposados y con los ojos vendados, colocados en posiciones incómodas en camiones atestados o vehículos militares sin acceso a baños durante el largo viaje”.
“Por la noche fueron liberados al aire libre, tirados en el suelo, expuestos al frío y la hostilidad”, agregó el informe.
Todo tipo de tortura
En cuanto a los tipos de tortura denunciados por civiles detenidos por las fuerzas rusas, iban desde cortes y contusiones hasta la inserción de objetos punzantes debajo de las uñas, ahogamiento o “waterboarding”, descargas eléctricas, exposición a frío y calor extremos, privación de alimentos y agua, o Ejecución burlona.
El informe documentó al menos 36 incidentes de violencia sexual contra 25 hombres y 11 mujeres, incluidas violaciones, amenazas, descargas eléctricas en los genitales o los pezones, o desnudez forzada.
Además de las 77 ejecuciones documentadas de civiles por parte de los atacantes rusos (72 hombres y cinco mujeres), el informe condena la muerte de otros dos presos que no pudieron sobrevivir a la tortura, los malos tratos y la falta de trato que habían sufrido.
El informe cita casos concretos de violaciones de derechos humanos en el contexto de estas detenciones, como el sufrido por una mujer de Kherson detenida en su domicilio en julio de 2022 por supuestamente facilitar información a su hermano, soldado de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
“Estuvo incomunicada durante tres días, durante los cuales fue interrogada y golpeada con una botella de agua”, luego sometida a violencia sexual, “incluidas descargas eléctricas a través de alambres adheridos a sus senos”. Cuando es liberado y regresa a su hogar, descubre que ha sido saqueado por las fuerzas rusas, narra el texto.
A otro detenido, en los primeros días del conflicto, le amputaron los pies después de que los captores rusos le quitaran los zapatos y lo obligaran a permanecer afuera a temperaturas bajo cero, agregó el informe.
Maltrato por parte de Ucrania
De los detenidos por las fuerzas ucranianas, 43 dijeron haber sido torturados o maltratados, la mayoría en lugares informales de detención, incluidos sótanos.
Si bien el informe enfatizó que Ucrania había investigado algunos de estos abusos, lo que condujo a la condena de 23 personas, no se informó que Rusia haya iniciado ningún proceso para detener a los responsables de abusos contra los derechos humanos.
El informe insta a las partes en conflicto a que detengan estos abusos, identifiquen a los responsables y los hagan rendir cuentas.
La investigación incluyó 70 visitas a centros de detención y 1.136 entrevistas con presos, familiares o testigos: debido a la falta de acceso al territorio ocupado por Rusia, se obtuvieron datos de familiares, parientes o personas ya liberadas.
Caracas Al Dia