con una espátula
Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU) publicado el miércoles predice un aumento del 6,5% en el número de genocidios en Colombia para 2023.
De la Voz de América
Según Juliette de Rivero, representante de Colombia ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. En 2023, su oficina “verificó 98 masacres, un aumento del 6,5% con respecto al número de masacres verificadas en 2022”.
Aunque la agencia recibió 123 denuncias de posible genocidio, 25 se consideraron sin resolver. Entre las verificadas, indicó el informe, se registraron 320 víctimas (242 hombres, 46 mujeres, 25 niños y 7 niñas). Del total de víctimas, 18 son de grupos étnicos (15 indígenas y 3 afrodescendientes).
Los departamentos más afectados fueron Antioquia, Atlántico, Cauca, Magdalena, Nariño y Valle del Cauca. En el 93% de los genocidios verificados, los presuntos perpetradores recaen en grupos armados no estatales y organizaciones criminales.
Según Naciones Unidas, el impacto de la violencia fue evidente en 206 municipios del país, un aumento del 14,4% respecto a los 180 de 2022.
El texto destaca que “la continua expansión territorial y las estrategias violentas de control social y territorial de grupos armados no estatales y organizaciones criminales contra poblaciones civiles (…) ponen en riesgo la supervivencia física y cultural de diversos pueblos y procesos organizativos históricos” .
De igual forma, el portavoz de derechos humanos de la ONU afirmó que “la consolidación del poder grupal en algunas regiones representa un riesgo para la gobernabilidad de Colombia y la protección de los derechos humanos de la población”.
Para continuar leyendo, haga clic aquí.