La ONG Espacio Público dijo que el Estado venezolano no brinda periódicamente información sobre los avances observados en los informes a la Corte Penal Internacional (CPI) y subrayó que la falta de información es una forma de negar justicia a las víctimas.
La ONG Espacio Público denunció que la falta de transparencia del Estado sobre la presencia de la Corte Penal Internacional (CPI) en Venezuela niega justicia a las víctimas.
Por tercera vez, el Fiscal Karim Khan llegó a Venezuela el pasado 8 de junio para continuar los pasos frente al primer Memorándum de Entendimiento entre el Estado de Venezuela y la Fiscalía.
De todos modos, revisa Lugar de movimiento públicoLa visita no fue anunciada, a diferencia de Colombia, donde la llegada del fiscal se conoció con 10 días de anticipación.
“La exclusión deliberada del Estado venezolano consolida un ambiente de opacidad frente al sistema de justicia y la búsqueda de la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición frente a las víctimas de graves violaciones a sus derechos humanos”, dice. Adelante entonces.
Espacio Público agregó que sin transparencia es difícil lograr el respeto y garantía real de los derechos humanos; Las denuncias de crímenes de lesa humanidad son pocas, si es que hay alguna, probadas.
Opacidad sistemática
Espacio Público destacó que el Estado venezolano no brinda información periódica sobre los avances en sus informes a la CPI.
*Lea también: Espacio Público Viola 51 Libertad de Expresión en mayo de 2023
Un claro ejemplo de ello es que el Estado ha informado a la Fiscalía que existen 893 casos que han sido investigados o están siendo investigados. Sin embargo, estos hechos no son directamente puestos a disposición de la sociedad venezolana para lograr una auténtica justicia y reparación para las víctimas.
Otra situación que contribuye a la opacidad es que poco se sabe sobre la reunión del 8 de mayo entre el gobierno y la CPI donde se acordó acercar la obra a Venezuela, apoyar la asistencia técnica y mejorar la cooperación para rendir cuentas.
“Hasta el momento no se ha recibido información técnica del Estado sobre este último acuerdo, que reduce aún más las garantías para las víctimas al dificultar el acceso a la información como medio para buscar justicia en el país”, enfatizó Espacio Público.
Con información de runrun.es
Ver publicación: 1.281