Entre todas las categorías salariales estudiadas (trabajadores, profesionales y directivos), sólo los directivos alcanzaban un ingreso mensual que podía cubrir el costo de la canasta familiar medida por el propio OVF, valorada actualmente en 396 dólares.
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) estudió la remuneración de un grupo de empresas del sector comercio y servicios entre octubre y diciembre de 2024 en Caracas, lo que permitió estimar que el ingreso promedio de los trabajadores de esta actividad comercial fue de $202 mensuales.
Este resultado es un punto medio derivado del salario, como promedio de cada puesto evaluado en esos tres meses. La OVF indicó que los trabajadores tenían un ingreso mensual de $185, los profesionales y técnicos $290, y los directivos unos $447.
Estas tarifas se fijan en dólares en el 87% de los casos, aunque los pagos pueden realizarse en monedas extranjeras y su equivalente en bolívares al tipo de cambio oficial.
Destacan que de todas las categorías salariales estudiadas, sólo una alcanza para cubrir el costo de la canasta familiar medida por el OVF, que actualmente está valorada en $396.
Estos $202 mensuales representan un aumento del 50% sobre el ingreso mensual promedio en el último trimestre de 2022, hace un año. Esto significa que el sector privado ha seguido ajustando salarios respecto al año pasado a pesar de una caída significativa en las ventas.
*Leer más: Consecomercio reporta caída de ventas 5% al 2023
A pesar del crecimiento en el sector comercial, los salarios se mantienen por debajo de los que se encuentran en los empleos en la industria en Venezuela, ya que los trabajadores industriales ganan un promedio de 199 dólares, según un estudio de situación de la industria elaborado por Conindustria.
Sin embargo, sigue siendo una remuneración mejor que el denominador común en la administración pública. El salario mínimo legal se mantiene en Bs 130 (3,6 dólares) y el gobierno ha optado por otorgar el grueso de los ingresos incluyendo bonificaciones, como dejó claro Nicolás Maduro con la reciente guerra económica con aumentos aprobados para las bonificaciones, con el “ingreso mínimo amplio” en Bs. 130 además del salario de $100.
Los $103 que reciben los trabajadores de la administración pública representan el 55,6% del pago a los trabajadores del sector comercial. Esto significa que las empresas del área metropolitana de Caracas pagan, en promedio, casi el doble que cualquier entidad pública.
“La brecha entre las remuneraciones pagadas por el sector público y privado se ha ampliado significativamente debido a la política de congelamiento salarial implementada por el gobierno nacional entre 2022 y 2023”, señaló el OVF.
*Leer más: Claves | Todo lo que necesitas saber sobre el aumento masivo de la renta mínima
Vista de publicación: 240