El OVP expresó su preocupación por la situación de los presos políticos en Tokoron y exigió su liberación inmediata
El Observatorio Penitenciario Venezolano (OVP) advirtió este lunes 11 de noviembre que el penal de Tocrón, en el estado Aragua, donde actualmente se encuentran recluidos más de 900 presos políticos en el marco de las protestas postelectorales, se encuentra en un 135% de hacinamiento crítico según El centro, diseñado para 750 reclusos, actualmente cuenta con 1.012.
El director del OVP, Humberto Prado, destacó que existe un marco claro para proteger los derechos de las personas privadas de libertad como lo son la Ley Mandela y los Principios y Buenas Prácticas para la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Derechos (CIDH).
En ese sentido, recuerda que en Venezuela existen claras violaciones a varios derechos como la dignidad humana, la prohibición de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes; Derecho a la atención médica, alimentación y agua potable, defensa y debido proceso, entre otros.
*Lea también: Familiares de presos políticos en Tokran realizan vigilia por su libertad
Por ello, el Observatorio expresó su preocupación por la situación actual de los presos políticos recluidos en Tokoron y exigió su liberación inmediata.
El OVP señaló que los presos políticos en la cárcel ubicada en Aragua, que fue objeto de un operativo para destruir bandas criminales en 2023, enfrentan condiciones difíciles vinculadas al hacinamiento, alimentación inadecuada y difícil acceso a tratamientos, como aislamiento y reclusión forzada. ; Incapacidad para proporcionar una defensa personal adecuada, discapacidades deportivas o de aprendizaje.
La imposibilidad de realizar actividades físicas afecta su salud física y mental, mientras que la ausencia de oportunidades educativas limita sus opciones de reinserción social después de la sentencia, incluso cuando son inocentes porque fueron detenidos arbitrariamente.
*Lea también: Plataforma Única denuncia falta de atención médica a presos políticos
El mismo 11 de noviembre, el Fiscal General, Tarek William Saab, aseguró que no hay niños detenidos en el país entre el 29 de julio y el 1 de agosto por las protestas registradas contra el rechazo de los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE). que declaró a Nicolás Maduro ganador de las elecciones presidenciales.
También insistió en que todos los ciudadanos tras las rejas, de los que no dio un número concreto ni dónde fueron detenidos, habían cometido delitos. Indicó que hasta el momento no se han recibido cargos que involucren a la policía ni a ningún agente del Estado en relación con los asesinatos durante las protestas postelectorales.
Posteriormente, el presidente Nicolás Maduro instó al Ministerio Público y a los tribunales venezolanos a “revisar” si hay un caso que deba ser “revisado”.
«Me comunico con el Dr. Tarek Williams Saab, Presidente del Poder Ciudadano y Fiscal General de la República, hago un llamado a los jueces del estado, si hay un caso para revisar y revisar, también habrá justicia. La justicia es justa porque castiga a quienes deben ser castigados y perdona cuando hay que perdonar, si hay algunos errores procesales”, afirmó Maduro.
Con información de un comunicado de prensa.
Vista de publicación: 35