padre Alfredo InfanteEl Superior General Provincial de los Jesuitas en Venezuela, aseguró en entrevista con Revista SIC que Es necesario impulsar una plataforma democrática única Para que puedan capitalizar el descontento actual y lograr un cambio en el país.
Reconoció que la oposición debe mantenerse dentro de la vía electoral, así como firmar una declaración para no renovar las sanciones de Estados Unidos a la economía nacional, lo que hizo para resaltar la importancia de la vía electoral entre sectores opuestos al gobierno de Nicolás Maduro.
“Si creemos en la vía electoral, es razonable presionar por un candidato de plataforma única para un acuerdo, de modo que las condiciones adversas existentes, Podemos elegir una opción democrática. Esto no es resignación. La resignación sería tirar la toalla y no abrirnos las grietas. Espero que se llegue a un acuerdo por el bien del país en torno a una candidatura que capitalice a los votantes porque, como escuché decir a un comentarista político, 'el tiempo es un recurso no renovable'”, afirmó Infante.
Un candidato que salta el filtro del CNE
Aunque dijo que María Corina Machado, ganadora de las primarias de octubre de 2023, violó sus derechos políticos al no permitirle registrarse como candidato presidencial debido a la inhabilitación en su contra, la oposición debe encontrar un candidato presidencial que los líderes políticos “levanten su mano” para ganar el concurso del 28 de julio. para capitalizar
“Si a estas alturas esperamos acudir a las urnas con todas las condiciones, cosa que dudo que suceda en este contexto, no iremos en absoluto, y la continuidad estará servida en bandeja de plata; peor aún si se llama abiertamente a la abstinencia”. porque, como se reeditarán 2005 y 2018, se salvará la brecha y creo que no aprovechar el 'vacío legal' sirve como menú de victoria para la coalición dominante. Si la oposición política va a las urnas, debe ser. con el candidato acordado internamente de los partidos de plataforma, que es el CNE, lograron pasar el filtro”, dijo.
Respecto a las sanciones estadounidenses, dijo que si bien la crisis del país precedió a estas medidas, han contribuido a exacerbar la emergencia humanitaria compleja que atraviesa Venezuela, afectando a las poblaciones más vulnerables.
“La profundización de las sanciones sectoriales estrangulará aún más el nivel de vida de nuestro pueblo. Las encuestas sobre estilos de vida de los últimos años lo demuestran; Las sanciones han profundizado el deterioro del nivel de vida y, en particular, dentro del país”, explicó.
Puedes leer la entrevista completa a Alfredo Infante de Revista SIC en este enlace.