Caracas Al Dia
Unos 30 familiares de manifestantes encarcelados en Cuba pidieron el viernes al parlamento de su país que aprobara una ley de amnistía que facilitaría su liberación.
Según cifras oficiales, unos 500 cubanos fueron condenados a hasta 25 años de prisión por participar en las históricas protestas del 11 y 12 de julio de 2021, aunque organizaciones de derechos humanos y la embajada de Estados Unidos en la isla cifran en 1.000.
Wilbur Aguilera Bravo, padre del joven condenado a 12 años de prisión, envió este viernes una carta al Parlamento solicitando al organismo “iniciar el trámite correspondiente en la Asamblea Nacional para redactar y debatir, a fin de que se apruebe una ley de amnistía”.
Las protestas que tuvieron lugar antes, durante y después del 11 de julio de 2021 “significan que no hubo delito en expresar el deseo de cambio democrático que expresaron los ciudadanos”, indicó la carta pública.
Los firmantes destacan que “sufrieron persecución y acoso” por parte de la seguridad del Estado y de la policía “como castigo por defender” a sus hijos, padres y hermanos.
En varias ocasiones denunciaron que la vigilancia policial y la detención temporal les impedían salir de sus hogares.
“Nuestros derechos de asociación y reunión pacíficas, así como la libertad de expresión, están siendo obstaculizados”, incluyendo “detenciones arbitrarias, interrogatorios, procedimientos de investigación criminal, cartas de advertencia, procedimientos de vigilancia sistemática y violaciones de la libertad de movimiento”. Agrega la carta dirigida a Ana María María Machado, Vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Agregaron que continuarían “protegiendo a quienes no deberían haber estado en prisión ni un día”.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos envió una carta al Ministerio de Asuntos Exteriores de Cuba, fechada el 5 de enero y a la que tuvo acceso la AFP, para reiterar al gobierno que existen varias vías legales, incluida la amnistía, para liberar a los presos políticos.
Además, podría recurrir a indultos, licencias extrapunitivas, excarcelaciones condicionales y sustituciones de prisión con sanciones alternativas, indicó el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, con sede en Madrid, en un documento enviado a la AFP.
Estados Unidos, la Iglesia católica y la Unión Europea han pedido la liberación de los manifestantes encarcelados.
AFP