El bono “Contra la Guerra Económica” está disponible en la plataforma Patria para empleados activos del sector público, así como para jubilados que recojan entradas de baloncesto. Sin embargo, sigue siendo una cantidad insuficiente para los empleados públicos activos y jubilados que empezaron el año exigiendo aumentos salariales.
El gobierno de Nicolás Maduro anunció bonos para los trabajadores del sector público a través de la plataforma Patria “contra la guerra económica”. El anuncio se realizó a través del canal Telegram y la cuenta X (antes Twitter) de ‘Canal Patria Digital’.
El monto del bono correspondiente a enero de 2024 es de 1.440 bolívares. Este monto equivale a 39,9 dólares según el tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) del 12 de enero.
🔴 # ahora
💳 Comienza desembolso de bonos contra la guerra económica (enero 2024) a través del sistema @carnetdilapatriaPara trabajadores del sector público.
✅ Cartera Patria: Crédito por Bs 1.440,00 Bs.#VenezuelaHumanaYPatriota pic.twitter.com/OCz6siHQMv
— Canal Patria Digital (@canalpatriadig) 12 de enero de 2024
Este bono está disponible para empleados activos del sector público, así como para jubilados que ganen entradas de baloncesto. Los fondos están disponibles en “billeteras” en la plataforma Patria.
*Lea también: Chavismo celebra “100% de retención de atención” con bono de Bs 130 por adulto mayor
Una cantidad de unos 40 dólares es insuficiente para satisfacer las necesidades de los empleados gubernamentales activos y jubilados. Hace más de 650 días que el gobierno no aumenta el salario mínimo del país, fijado en 130 bolívares, equivalente a 3,60 dólares. En noviembre de 2023, la canasta básica alimentaria era de $522, según cálculos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
Aunque los salarios no han aumentado desde hace más de dos años, el gobierno de Nicolás Maduro ha pagado bonos a los trabajadores a través de Plataforma Patria. Sin embargo, los trabajadores se quejan de que estos pagos no reemplazan el salario mínimo y no tienen ningún impacto en las prestaciones sociales.
De hecho, el 9 de enero, trabajadores públicos se manifestaron en Caracas frente a la sede del Ministerio Público, en la plaza Parque Carabobo, exigiendo salarios dignos para los trabajadores activos y jubilados. Los trabajadores pidieron que los bonos sean excluidos y considerados como parte del salario mínimo integral y que el salario se calcule según el monto de la canasta básica.
El 23 de diciembre, el gobierno anunció un bono “Feliz Navidad” de 177,50 bolívares, equivalente a 4,96 dólares. El 29 de diciembre también anunció el pago de bonos “Cuadrantes de Paz” a funcionarios de seguridad del Estado por 1.780 bolívares, unos 50 dólares. Este pago enfureció a los profesores, quienes afirmaron que no estaban recibiendo la misma cantidad de dinero.
Vista de publicación: 57