El Ministerio de Relaciones Exteriores de Países Bajos ha recomendado a sus ciudadanos no viajar a Venezuela, debido a la crisis política que enfrenta el país tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Las autoridades han marcado algunos en rojo. Estados fronterizos como: Amazonas, Sucre y Delta Amacuro, zonas Fronteras y fronteras entre Venezuela y Colombia entre Venezuela y Brasil, entre otros
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Países Bajos ha aconsejado a sus ciudadanos no viajar a Venezuela debido a la crisis política que enfrenta el país tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. En su sitio web, el gobierno ha hecho varias recomendaciones donde los estados fronterizos están en rojo como señal de alto peligro y en naranja algunas ciudades como Caracas, Barquisimeto o Puerto Cabello.
“Venezuela ha estado sumida en la agitación desde las elecciones presidenciales. La violencia puede ocurrir durante protestas y manifestaciones. También se realizan detenciones arbitrarias. El código de color rojo es para la mayoría de las zonas fronterizas y la mayor parte del noroeste, noreste y sur de Venezuela, independientemente de su situación, no viaje aquí, es sumamente peligroso”, advirtió el ministerio.
Eso agregaron las autoridades. Aunque el color naranja indica riesgo bajo, señalaron que todavía no es seguro viajar a estas zonas.Ni siquiera en vacaciones. De igual forma, advirtieron que en el marco de la toma de posesión de Nicolás Maduro el próximo 10 de enero, el número de protestas e incidentes violentos podrían incrementarse. Hay manifestaciones convocadas tanto por el gobierno de Maduro como por la oposición el 9 de enero.
El código de color rojo se aplica a las siguientes áreas:
Estados Amazonas, Sucre y Delta Amacuro
Zona fronteriza entre Venezuela y Colombia
Zona fronteriza entre Venezuela y Brasil
Parte occidental del Estado de Julia (excepto la ciudad de Maracaibo)
Parte norte del estado Bolívar (el área 'Arco Minero' es una 'zona de acceso restringido')
La parte norte de la Península del Paraguay en el estado Falcón (el área al sur de Punto Fijo y Adícora está coloreada en naranja)
“En la zona operan bandas armadas y traficantes de personas. Se realizan disparos regulares. También hay narcotráfico en las zonas fronterizas con Colombia y Brasil y en la zona norte de la Península del Paraguay. Aquí se producen secuestros, robos y asentamientos”, advirtió el Ministerio de Asuntos Exteriores.
*Leer más: Diosdado Cabello dice que 125 extranjeros detenidos en Venezuela
Naranja: solo viajes esenciales
“Viaje a zonas codificadas en naranja sólo cuando sea necesario, por ejemplo, para el funeral de un familiar, o si tiene urgencia por motivos de trabajo. Ir de vacaciones no es seguro. Será menos probable que la embajada holandesa te ayude si tienes problemas”, sostenían en el texto.
El código de color de recomendación de viaje para el resto de Venezuela es el naranja. Esto se aplica, entre otras cosas:
La capital es caracas
Estados de Anjotegui, Barinas, Carabobo, Cozedes, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Portugalesa, Trujillo, Vargas y Yaracuy
La mitad sur del estado Bolívar (incluido el Parque Nacional Roraima y el Parque Nacional Canaima), excepto la franja fronteriza con Brasil
Parte oriental del Estado de Julia (incluida la ciudad de Maracaibo)
Isla Margarita e Islas Los Roques
Países Bajos ha señalado que en Venezuela se producen detenciones arbitrarias Y los ciudadanos holandeses corren ese riesgo, sobre todo si además de ser holandeses también tienen la nacionalidad venezolana. “Las posibilidades de un juicio justo son escasas. Tengan en cuenta que las opciones del gobierno holandés para ayudar a los holandeses en esta situación son muy limitadas”, se lee en parte de la advertencia.
El gobierno holandés aconsejó evitar reuniones, multitudes y manifestaciones y no grabarlas. “Las autoridades pueden registrar su teléfono o tableta en busca de fotografías, videos u otro material políticamente sensible. Esto puede conducir a su arresto.
Finalmente, indicaron que las carreteras suelen estar bloqueadas durante las protestas y que no es prudente conducir o pasar a través de los controles. De igual forma, pidieron a la ciudadanía considerar que las protestas podrían afectar el transporte público, la banca y los servicios gubernamentales.
El Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó este lunes 6 de enero durante un control de seguridad que 125 extranjeros han sido detenidos en Venezuela por presuntamente reclutarlos para realizar “actividades terroristas y desestabilizadoras”. Esa cifra es más del doble de la recopilada por la ONG Foro Penal. Hasta ahora, las autoridades venezolanas han manejado la detención de extranjeros con el máximo secreto.
*El periodismo opera en un ambiente hostil en Venezuela Para la prensa, con decenas de instrumentos legales disponibles para castigar la expresión, especialmente “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el boicot”. Este contenido está escrito considerando las amenazas y límites que, como resultado, se imponen a la difusión de información desde el interior del país..
Vista de publicación: 166