El presidente de Panamá, Raúl Mulino, ha pedido que el tema de la crisis en Venezuela no termine después de las elecciones presidenciales.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, calificó este jueves de “decepción” el rechazo de la Organización de Estados Americanos (OEA) a una resolución que pedía al Gobierno de Venezuela transparencia en las elecciones.
“¿Lo que pasó ayer? [miércoles] En Washington, en la OEA, es más que triste, es decepcionante”, dijo Mulino en una conferencia de prensa.
“Espero que la triste y famosa reunión de ayer en Washington no ponga fin a este problema que pintó de negro la historia de esa fallida entidad latinoamericana, haciéndola aún más negra de lo que ya era la OEA”, añadió el presidente panameño.
El Consejo Permanente de la OEA rechazó el miércoles una resolución que exigía transparencia al gobierno venezolano en las disputadas elecciones del domingo que dieron la victoria a Nicolás Maduro, al no lograr asegurar una mayoría absoluta de sus estados miembros.
Panamá, que no reconoce la victoria de Maduro, votó a favor de aprobar una resolución con 17 votos a favor, cero en contra y 11 abstenciones. Cinco países, entre ellos Venezuela, rechazaron el llamado.
“Lo que pasó en Venezuela, simple y llanamente, es inaceptable, pero aún más inaceptable es la afrenta a un sector de la comunidad internacional que le ha dado la espalda a argumentos y normas absurdas, idiotas, sin ningún sistema coherente de sustento. Derecho internacional público, ” dijo Mulino.
Además de las relaciones diplomáticas, esta semana también se suspendieron los vuelos comerciales entre Panamá y Venezuela.
El Gobierno venezolano prohibió este martes los vuelos entre ambos países, un día después de hacerlo, afectando a compañías panameñas como Mulino, Copa Airlines y la Zona Libre de Colón, la mayor zona franca de América Latina.
“Nadie entra ni sale [en aviones panameños] Venezuela, hasta que mejore la situación en ese país. Y lo siento mucho [por] Negocios, lo siento mucho [por] compañías, [por] Comerciantes de zonas francas, etc., pero las pólizas no se venden ni se comercializan”, dijo Mulino.
Los países que votaron a favor de la resolución en la OEA fueron Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Perú y Uruguay.
Bolivia, Brasil y Colombia, entre otros, se abstuvieron, mientras que México y Venezuela no asistieron a la reunión.
*Lea también: Panamá suspende relaciones diplomáticas con Venezuela
Vista de publicación: 47