Migración Panamá registra que 122.616 migrantes venezolanos han cruzado la selva del Darién en lo que va de 2024, de unas 187.000 personas.
Migración Panamá emitió un comunicado este jueves 20 de junio que en lo que va de 2024 aproximadamente 186.969 migrantes han cruzado la selva del Darién, de los cuales 122.616 son ciudadanos venezolanos.
Cifras de las autoridades migratorias panameñas muestran que, detrás de los venezolanos, hay ecuatorianos (12.839), colombianos (12.059), chinos (10.757), haitianos (10.173), indios (2.051), cubanos (428) y unos 16.046 nacionales. de otros países.
Destacó que en junio llegaron a Panamá por Darién unas 16.955 personas, entre ellas 13.555 adultos y 3.400 menores. Además, señala que si se calcula por subregión, se encuentra que los principales flujos migratorios hacia los países centroamericanos a través de la mencionada selva provienen de América del Sur (152.399), seguida de Asia, las Antillas y África.
*Leer más: Migración infantil por Darién se encamina a un nuevo récord: aumenta 40%
Un total de 186.969 personas ingresaron al país desde el 1 de enero de 2024 hasta la madrugada de hoy 20 de junio, como parte de la Operación Flujo Controlado de Migrantes Irregulares.#DariénNoEsUnaRuta 🇵🇦#InformaciónMigratoria 👮🏿♂️👮🏻♂️ pic.twitter.com/mLBqWI9cx4
— Migración Panamá (@migracionpanama) 20 de junio de 2024
El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, prometió el 9 de mayo expulsar a los inmigrantes que ingresan al país a través de la selva del Darién. También dijo que buscará una solución para asegurar el suministro de agua potable al Canal de Panamá.
En 2023, más de 520.000 personas, en su mayoría venezolanos, cruzaron los 266 kilómetros de largo y 575.000 hectáreas inexploradas del bosque del Darién, lo que obligó al gobierno panameño a asignar recursos para ayudarlos. Más de 110.000 personas cruzaron el país en el primer trimestre del año, según cifras oficiales.
“Para terminar con la odisea del Darién, que no tiene razón de existir (…), iniciaremos un proceso de repatriación con ayuda internacional, con todo apego a los derechos humanos de todas las personas que allí se encuentran”, dijo José Raúl Mulino. El recién electo Presidente de Panamá, hablando en un acto donde el Comité Nacional de Escrutinio lo anunció formalmente como el próximo Presidente para el período 2024-2029.
Vista de publicación: 431