con una espátula
La Cancillería de Panamá dijo este viernes que al expresidente Ricardo Martinelli, quien se encuentra refugiado en la embajada de Nicaragua, “se le ha negado un salvoconducto” para salir del territorio panameño, por lo que no lo hará. donde recibió asilo político.
“La solicitud de salvoconducto para salir del territorio de la República de Panamá presentada por el señor Ricardo Alberto Martinelli Berrocal ha sido rechazada con base en el artículo 1 de la Convención sobre Asilo de 1928 y lo dispuesto en la Convención sobre Asilo Político de 1933”, señaló el dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.
La Cancillería reveló que este viernes citó a su sede a la embajadora de Nicaragua en Panamá, Consuelo Sandoval Meza, a quien se le entregó una nota informando a la Cancillería de Nicaragua el rechazo de la solicitud de salvoconducto. País para dejar a Martinelli
Además, recordaron al embajador su “obligación de garantizar que la sede de la misión diplomática a su cargo conserve las funciones (…) que está llamada a cumplir para que no sea utilizada de manera inconsistente”.
“En este sentido, cualquier acción, declaración o comunicación realizada por el ex presidente Ricardo Alberto Martinelli desde la sede diplomática y tenga incidencia o efecto en la política interna de Panamá, será considerada una injerencia en los asuntos internos de nuestro país y, por tanto, “producirá consecuencias diplomáticas”, concluye el comunicado.
Este viernes, por tercer día consecutivo, el expresidente siguió refugiado en la embajada de Nicaragua en Panamá, luego de que ese país le concediera asilo, y desde allí se pronunció públicamente contra el gobierno panameño por lo que considera una persecución política contra a él. la persona
Se espera una orden de aprehensión contra Martinelli para cumplir más de 10 años de prisión y una multa de 19,2 millones de dólares por lavado de dinero, sentencia que se concretó la semana pasada luego de que el expresidente solicitara asilo político, denunciando que era un político. La víctima, hay un plan para matarlo por parte del gobierno.
Este asilo otorgado por Nicaragua fue condenado hoy por Estados Unidos, según dijo en redes sociales el encargado del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, este es un paso más del presidente nicaragüense, Daniel Ortega. “socava el estado de derecho y pervierte la justicia”.
La familia Martinelli se enfrenta a juicios en Estados Unidos: los hijos del expresidente, Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli, admitieron en Estados Unidos que aceptaron 28 millones de dólares en sobornos de Odebrecht y, tras cumplir condena en prisión por ello, fueron deportados. Panamá el año pasado, una situación similar a la de su padre en 2018, cuando fue extraditado tras pasar un año en prisión en el país norteamericano por el caso de los ‘pinchazos’, del que fue absuelto dos veces en Panamá.
Tras la deportación de los hijos del expresidente, el gobierno de Estados Unidos sancionó a Martinelli, impidiéndole la entrada a Estados Unidos, así como a miembros de su familia, y acusándolo de participar en “corrupción a gran escala”.
Respecto a la inhabilitación política de Martinelli, quien planeaba presentarse como candidato presidencial en las próximas elecciones del 5 de mayo con buenas posibilidades de triunfo según las encuestas, el Tribunal Electoral aclaró el jueves que una vez que tenga copia de la sentencia definitiva en contra él. El ex presidente dijo: “El proceso relacionado con la constitución se completará rápida y expeditamente”.
Caracas Al Dia