Sólo en agosto, 79.455 migrantes cruzaron el Darién, una cifra sin precedentes en un solo mes. Autoridades de Panamá y Costa Rica se reunieron en la ciudad de David, capital de la provincia panameña de Chiriquí, en la frontera con Costa Rica, a 445 kilómetros de distancia.
Este viernes 1 de septiembre, altos funcionarios de Panamá y Costa Rica iniciaron una reunión cerca de la frontera común para acordar medidas “prácticas” para enfrentar la ola de migrantes que cruza ambos países rumbo a América del Norte.
Los ministros de Relaciones Exteriores y de Seguridad de ambos países y otras autoridades se reunieron en la ciudad de David, capital de la provincia panameña de Chiriquí, en la frontera con Costa Rica, a 445 kilómetros de la capital panameña.
*Leer más: OEA condena “judicialización” de elecciones guatemaltecas
“El eje central del encuentro bilateral será la situación actual de los migrantes, que desde 2009 ha alcanzado niveles récord con el ingreso irregular de más de 800.000 migrantes”, indicó el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.
El canciller costarricense, Arnoldo André Tinoco, señaló que los flujos migratorios irregulares son factores que afectan la democracia. La ministra de Asuntos Exteriores de Panamá, Janaina Tewanei, por su parte, recordó que la integración ha caracterizado históricamente las relaciones con Costa Rica y esperó que el encuentro desemboque en un “diálogo abierto” sobre la inmigración irregular y otros temas de interés bilateral.
Esta reunión de alto nivel toma como contexto el actual brote migratorio, pues más de 331.000 personas han llegado a Panamá en lo que va de año, principalmente en su camino hacia Estados Unidos a través de la inhabitable frontera natural con Colombia, la Selva del Darién.
Sólo en agosto, 79.455 migrantes cruzaron el Darién, una cifra sin precedentes en un solo mes. Agencias humanitarias desbordadas en Darién.
Según la presidencia de Panamá, “la crisis migratoria ha dejado una huella ambiental imborrable” con 9.000 toneladas de basura amontonadas en la frontera selvática con Colombia, y “se necesitarán 60 años para recuperarla y erradicarla”. Panamá dijo que anunciaría nuevas medidas en su frontera con Colombia la próxima semana ante una avalancha de migrantes y acusó a los países sudamericanos de darle la espalda al tema. Caracas Al Dia.
Vista de publicación: 402