El Papa Francisco será operado de urgencia por riesgo de obstrucción intestinal Esta es la segunda vez en menos de tres meses que el Sumo Pontífice es hospitalizado por problemas de salud.
Texto: RFI/AFP
El Papa Francisco, de 86 años, será operado de emergencia bajo anestesia general en Roma este miércoles por la tarde, debido al riesgo de obstrucción intestinal, anunció el Vaticano.
Matteo Bruni, director del servicio de prensa de la Santa Sede, dijo que la intervención quirúrgica era “necesaria” debido a la escalada de los síntomas del Sumo Pontífice, indicados por su equipo médico, y que la hospitalización requeriría “varios días”.
Tras realizar una audiencia general en la Plaza de San Pedro del Vaticano, como cada semana, y saludar a los fieles en el “papamóvil”, el pontífice argentino fue trasladado con escolta policial al Hospital Gemelli, al noroeste de la capital italiana, adonde llegó. Alrededor del mediodía, confirmó AFP.
“Inicialmente, se someterá a una laparotomía de la pared abdominal y una cirugía plástica con una prótesis bajo anestesia general”, explicó Bruni en un comunicado.
La laparotomía es una intervención que consiste en abrir el abdomen. “La operación, preparada por el equipo médico para asistir al Santo Padre en los últimos días, se hizo necesaria debido a una hernia incisa que provoca un síndrome suboclusivo recurrente, doloroso y que empeora”, añade Bruni.
El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos de la Santa Sede, dijo que la operación no significaría “ninguna vacante”, ningún “reemplazo temporal del Papa en el ejercicio de sus funciones”.
Tras la intervención, retomará el ejercicio de su ministerio, “aunque sea desde una cama de hospital”, dijo Parolin a la prensa. “Los casos de emergencia serán llevados al hospital”, dijo.
*Lea también: El Papa Francisco se salta la ceremonia del Vía Crucis en el Coliseo de Roma por motivos de salud
Historia médica de Francisco
El martes por la mañana, el Papa ya había pasado por el Hospital Gemelli para someterse a unos “exámenes”, pero el Vaticano no dio más detalles sobre su naturaleza.
En julio de 2021, el obispo de Roma tuvo que permanecer en el mismo hospital durante unos diez días para someterse a una operación de colon, parte de la cual fue extirpada. Según dijo, sufría “secuelas” de la anestesia.
A fines de marzo, Francisco, quien fue elegido Papa en 2013, tuvo que ser readmitido en el Hospital Gemelli por una infección respiratoria que requirió antibióticos.
Francisco admitió en una entrevista con la televisión en español Telemundo hace dos semanas que la “neumonía” fue tratada “a tiempo” y que podría haber sido más grave si hubiera esperado más tiempo.
*Leer más: El Papa Francisco celebra 10 años con cardenales y un podcast
Una salud que falla
Tras su operación de este miércoles, el Papa tiene previsto alojarse en el décimo piso del Hospital Gemelli, en la misma habitación que utilizó el Papa Juan Pablo II, quien ha sido intervenido quirúrgicamente en ese centro médico en varias ocasiones.
Jorge Bergoglio también sufre de dolor crónico en la rodilla, lo que le obliga a desplazarse en silla de ruedas o con bastón.
El jefe de la Iglesia Católica también tuvo que cancelar su cita programada para el 26 de mayo debido a un estado febril, que no requirió hospitalización. Al día siguiente reanudó sus votos.
La salud del Santo Padre ha alimentado regularmente las especulaciones sobre una posible renuncia. En varias ocasiones ha dicho que consideraría renunciar -al igual que su predecesor Benedicto XVI, quien murió el 31 de diciembre- si su salud lo obligara, pero recientemente dijo que esa situación no era relevante.
Pese a todo, Francisco mantuvo su programa de viajes. A principios de agosto tiene previsto visitar Lisboa para la Jornada Mundial de la Juventud, y en septiembre tiene previsto viajar a Mongolia y Marsella, en el sur de Francia.
El Papa es seguido permanentemente por un equipo médico en el Vaticano y durante sus viajes al extranjero.
Un dispositivo necesario, sobre todo cuando tiene un amplio historial médico a sus espaldas, ya que a los 21 años padeció una pleuresía, una grave afección que le llevó a la obliteración parcial de un pulmón.
Ver publicación: 33