El presidente de PDVSA, Pedro Telecchia, participó en la distribución de las embarcaciones recuperadas por los trabajadores, tarea con la que pretenden dar “una mayor respuesta lógica a las necesidades de los campos operados en el lago”.
Petróleos de Venezuela (PDVSA) anunció este viernes 23 de junio la puesta en marcha de al menos dos unidades productivas ubicadas en el estado de Julia, con las que incrementará el bombeo de crudo desde esta región del país.
Ministro de Petróleo y Presidente de las Empresas del Estado, Pedro Telequiavisitó una planta ubicada en el Lago de Maracaibo, donde presenció la puesta en marcha de un módulo de producción de la Planta Compresora Lama, informó PDVSA en un comunicado de prensa.
El equipo activo “permitirá la adición de 5.000 barriles nuevos a los objetivos establecidos, una victoria que se suma a los planes para aumentar el bombeo de hidrocarburos desde Julia”, dice la carta.
Asimismo, Telechia verificó la “activación de 740 barriles diarios de crudo dulce” en otra planta en Maracaibo, la capital de la rica región petrolera.
“La implementación de esta zona clave aumentará la confiabilidad en la gestión de hidrocarburos”, subrayó la agencia estatal en el texto.
Además, los funcionarios participaron en la entrega de embarcaciones rescatadas por los trabajadores, tarea con la que pretenden dar “una mayor respuesta logística a las necesidades de los campos operados en el lago”.
El presidente de PDVSA continuará en “despliegue permanente” en todas las áreas de la empresa “para continuar con los logros de la clase trabajadora en este renacer”, agregó el comunicado de prensa.
Venezuela alcanzó en mayo una producción de 819.000 barriles por día (bpd), la más alta en lo que va de 2023, informó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Las expectativas de que el país aumente su producción han mejorado desde la adquisición de la empresa estadounidense Chevron en noviembre pasado, de una empresa mixta con PDVSA para reanudar la producción y extracción de petróleo o derivados, lo que, según estimaciones independientes, se traducirá en un aumento de al menos 125.000 bpd.
Ver publicación: 237