La cartera de Ecosocialismo explicó, en un comunicado de prensa, que prevé profundizar con PDVSA, además del plan de la Faja Petrolífera del Orinoco, zonas costeras y arcos mineros, donde el gobierno ha impulsado la explotación. minería
La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) suscribió un convenio con el Ministerio de Ecosocialismo para “reducir el daño ambiental” causado por la explotación petrolera en la Faja Petrolífera del Orinoco.
El ministro de Ecosocialismo, José Lorca, anunció en una entrevista con VTV que el convenio contempla, entre otras actividades, la producción y posterior plantación de 5 millones de anacardos el próximo monzón.
“Esto nos permitirá restaurar, replantar áreas degradadas por derrames de petróleo o incendios forestales en toda la región”, dijo.
Según el funcionario, las comunidades indígenas que habitan en los estados de la Faja Petrolífera del Orinoco (Guarico, Anzotegui, Monagas y Delta Amacuro) han sido afectadas por las actividades de PDVSA y participarán en el proceso de reforestación.
*Lea más: ONG advierte que daños en el lago de Maracaibo podrían ser “irreversibles”.
La cartera de Ecosocialismo explicó, en un comunicado de prensa, que prevé profundizar con PDVSA, además del plan del cinturón, dos programas más de trabajo en zonas costeras y en arcos mineros, donde el gobierno ha impulsado la explotación minera.
El acuerdo, dice la carta, incluye la creación de brigadas de trabajadores estatales para el saneamiento de espacios naturales, “brigadistas de saneamiento de bajo riesgo, educación ambiental y vigilancia ambiental”.
El ministro del Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Telecchia, citado en el texto, consideró que el plan “traerá un cambio efectivo” y llamó a la incorporación de las brigadas.
“Hay que asistir a entrenar, entrenar y actuar, ya que no se puede seguir dañando el medio ambiente”, dijo.
Esta semana, PDVSA reforzó el saneamiento del lago de Maracaibo, el más grande del país, afectado por un derrame de petróleo en el estado de Julia.
A pesar del “fortalecimiento” del saneamiento en el lago de Maracaibo, grupos ecologistas insisten en que se debe declarar el estado de emergencia en la zona y atender la situación.
La Fundación Azul Ambientalistas considera que PDVSA no tiene una propuesta integrada para limpiar y conservar los cuerpos de agua. Su director, Gustavo Carrascal Parra, enfatizó que estos trabajos requieren ciencia, tecnología y conocimientos que PDVSA no tiene.
* Incluyendo datos de Caracas Al Dia a través de suizainfo
Ver publicación: 18