Caracas Al Dia

Un niño de 1 año debe consumir de tres a seis comidas diarias. Pero más allá de eso, debes mantenerte hidratado constantemente y beber al menos 4 o 5 vasos de líquido. Si no lo hace, la deshidratación puede aparecer en cuestión de horas. Por eso, explicó la pediatra colombiana Clemencia Mayorga, la mayor bendición para los niños perdidos en la selva amazónica fue el acceso constante al agua, pero también la sabiduría de los niños mayores.
Por Edwin Caicedo Tiempo
“Una parte importante de la supervivencia, cuando se trata de la fisiología de los niños, es la hidratación. La falta de agua de los niños los lleva a una situación de peligro muy rápidamente, en apenas unas horas. Esto significa que durante 40 días que tienen, uno piensa, siempre. Agua disponible. Agua de lluvia o de riachuelos, que deben ser de buena calidad y que eviten que se deshidraten, lo que puede pasar en pocas horas en un niño de 1 año”, enfatiza Mayorga.
Según el expresidente de la Sociedad Colombiana de Pediatría Regional de Bogotá, lo cierto es que a pesar del acceso constante al agua, los niños probablemente deberían tener algún alimento vegetal que les ayude a obtener parte de la energía que necesitan para realizar su trabajo. Amplios paseos donde estaban expuestos.
Según la experta, probablemente en este punto fue importante el conocimiento de los niños mayores (Leslie, 13 años y Soleni, 9), quien, dice Mayorga, debió ser el encargado de proveer tanto a los niños más pequeños (Tien, 4) años y Christine, que tenía sólo 11 meses cuando ocurrió el accidente).
Lo que se desprende de las fotografías que se han dado a conocer, enfatiza Mayorga, es que los niños se encuentran en un estado severo de desnutrición, posiblemente por la falta de acceso a las proteínas.
Leer más en TIEMPO