El excandidato a las primarias César Pérez Vivas dijo este lunes que quienes buscan un cambio político deben prepararse para que al menos 7,5 millones de venezolanos voten contra Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024.
En entrevista reseñada por Polyanalytico, Pérez Vivas explicó que después de los 2,5 millones de votos acumulados en las primarias y en la primaria María Corina Machado, aún queda mucho por hacer.
“Aún no está ganado. Hay gente que piensa que ya está todo hecho, que no hay nada que hacer sin salir a votar, pero hay que levantar el piso político”, afirmó. “Ganamos 2,5 millones en la calle, pero necesitamos siete millones y medio para derrotar a Maduro”.
De igual forma, advirtió que la sociedad venezolana es muy “emocional” y esto podría significar un riesgo.
“Ha habido momentos cumbre en los que Venezuela se ha comprometido, entregado con amor a la lucha por la independencia, pero también ha habido momentos en los que el estado emocional, producto de los errores garrafales de la oposición y de la estrategia comunicacional del gobierno, ha ido y venido. , concluyen que no vale la pena porque no dejarán el poder, y creen que irse no es selectivo.
Maduro dijo que habrá elecciones presidenciales en 2024 “con o sin sanciones”.
Maduro afirmó el pasado martes que, en 2024, habrá elecciones presidenciales “con o sin restricciones”, lo que representa la “decisión soberana” de su país, que -aseguró- no aceptará “chantajes”.
“El año que viene habrá elección presidencial, está en la constitución, siempre se va a cumplir, impecablemente, con o sin sanciones, vamos a las elecciones. Con sanciones o sin ellas, gringo, vamos a las elecciones, “, dijo en un programa transmitido por VTV.
De igual forma, señaló que 2025 será un año electoral “inédito”, con elecciones a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), 23 gobernaciones y 335 alcaldías, por lo que los poderes electorales deben “discutir si se realizan megaelecciones” o “se lo hace en parte.”
Respecto a estos procesos, Maduro dijo que habrá “plenas garantías para todos”, para que “cada uno” salga “a votar por su candidato”.
Venezuela prevé celebrar elecciones presidenciales en el segundo semestre de 2024, tal y como acordaron el chavismo y la oposición el pasado octubre en Barbados, donde firmaron un “acuerdo parcial para promover los derechos políticos y garantías electorales para todos”, que considera, entre otros. Punto, observación internacional.
🟢 César Pérez Vivas: Para derrotar a Maduro necesitamos superar los 7,5 millones de votos.
🗣 Aún no está ganado, hay gente que piensa que ya está hecho. Necesitamos aumentar el piso político, hemos ganado 2,5 millones de ciudadanos en las calles.
📌 @jrbertorelli pic.twitter.com/Rahmab60UR
— Polianalítica (@polianalítica) 13 de noviembre de 2023