Pérez Vivas solicitó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anular el fallo que declaró ganador de las elecciones presidenciales a Nicolás Maduro y pidió a la Sala Constitucional restablecer el orden jurídico, ya que “Este castigo pone en riesgo la paz y la libertad en Venezuela»
El exgobernador del Táchira, César Pérez Vivas, anunció este miércoles 18 de septiembre que presentó un pedido de nulidad ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) respecto de la sentencia dictada por la Sala Electoral para las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Pérez Vivas mencionó esta decisión en conferencia de prensa. “Una clara violación del mandato constitucional» y aseguró que la Cámara Electoral había usurpado funciones que pertenecían exclusivamente al Consejo Nacional Electoral (CNE).
Hoy hemos presentado una solicitud ante la Corte Suprema de Justicia para que desestime el caso presentado por la Sala Electoral respecto de las elecciones presidenciales del 28 de junio. Dicha Sala dictó una sentencia que constituyó una clara violación del orden… pic.twitter.com/BkGKOWmbnb
— César Pérez Vivas (@CesarPerezVivas) 18 de septiembre de 2024
Según el dirigente político, la Cámara Electoral no tiene competencia para verificar los resultados electorales, ya que “Hay que agregar a esas actas del CNE». Agregó que hasta la fecha el organismo electoral no ha presentado el expediente que contiene la ley de declaración, lo que, según él, “deja absolutamente sin efecto la ley y declaración del presidente Nicolás Maduro para el período 2025-2031”.
Pérez Vivas destacó que la sanción dictada por la Cámara Electoral va en contra del principio de derecho y de la Constitución de Venezuela, ya que considera que se han cometido violaciones. “Función de ocupación»Violación del debido proceso y de los derechos fundamentales de los ciudadanos, particularmente el derecho al voto y a la participación política.
Al mismo tiempo, denunció que el proceso judicial fue irregular desde un inicio, ya que fue el propio Nicolás Maduro, en su rol de Presidente, quien presentó el recurso de apelación ante la Fiscalía General de la República.
“La sentencia se formó a partir de un extraño documento presentado por Nicolás Maduro, quien se desempeña como presidente de la república, acompañado del fiscal general de la nación. El señor Nicolás Maduro no era elegible para acudir a la cámara electoral como jefe de Estado. Puede hacerlo en su calidad de ciudadano, por lo que la comparecencia del Fiscal General y la admisión del recurso prueban que este Tribunal ha ejercido una prerrogativa y creado un procedimiento que no existe en el ordenamiento jurídico venezolano.»Él elaboró.
Además, criticó que el examen de los materiales electorales se haya realizado sin la participación de representantes de otros candidatos y describió el procedimiento. “Oscuro y unilateral».
“Sorprendentemente, la Cámara Electoral también desarrolló un peritaje sobre material electoral. “En un cuarto oscuro”Porque ningún ciudadano, excepto los funcionarios del Estado, tuvo acceso a este reconocido peritaje. Y si hablamos de prueba pericial, se supone que se examina la prueba de contraparte y lo hizo la misma Sala y el CNE. Quiero decir: Pagan y devuelven»Anunció Pérez Vivas, explicando que ni los ciudadanos ni los representantes de los candidatos pueden participar en la revisión del material electoral.
Finalmente, el dirigente llamó a los magistrados de la sala constitucional del TSJ a entregar lo que calificó como “una gran explosión” prometida por la cámara electoral y restablecer el orden jurídico en el país. Dijo que estaba en riesgo. “Paz y libertad, así como Estado de derecho democrático y social» Eso consagra la constitución venezolana.
*Leer más: Enrique Márquez hace campaña para recolectar firmas para derogar las 31 sentencias del TSJ