El reclamo de María Corina Machado ante el TSJ Esto no es una apelación. Una inhabilitación, repitió el abogado este domingo Perkins RochaAl no existir ninguna sentencia judicial firme de carácter penal alguno que le impida participar en las elecciones previstas para 2024 en Venezuela.
El asesor jurídico de Machado explicó la orden en las redes sociales
“Es difícil repensar lo que no existe. Por el contrario, es un reclamo contra uno forma real “Lo cual genera de manera irregular efectos materiales que atentan contra el ejercicio de los derechos políticos de María Corina Machado, al impedirle aceptar plenamente el mandato otorgado por los venezolanos el 22 de octubre e inscribirse en el CNE como candidata presidencial”, reveló Rocha este 17 de diciembre. .
Tomando nota de la acción interpuesta por el diputado José Brito en octubre de 2023, mediante la cual la Corte Suprema de Justicia ordenó la suspensión de las primarias y dijo que Machado sería inhabilitado por 15 años, no existe una ley administrativa formal.
El jurista también reveló el escrito que presentó el pasado 15 de diciembre en la Sala Político-Administrativa en defensa de sus derechos constitucionales.

respaldado por la ley
Rocha afirmó que la acción judicial de María Corina tiene “evidentes consecuencias político-constitucionales” y se fundamenta en la ley orgánica de competencia administrativa en litigio.
Citó la Constitución del país, que establece en su artículo 259 que la competencia contencioso-administrativa corresponde a la Corte Suprema de Justicia y demás tribunales que determine la ley. Además, recordó que la Sala Político Administrativa estaba capacitada para conocer denuncias contra canales de facto responsables ante autoridades superiores.
Sin embargo, no dio más detalles sobre cuándo responderá el TSJ a los reclamos de Machado.
“Ahora le toca el turno al régimen chavista. Corresponde a Nicolás Maduro decidir si cumple o no su compromiso con Barbados”, afirmó el abogado.