En la primera semana de noviembre, autoridades peruanas informaron que las autoridades migratorias del país emitieron el semestre pasado 55.168 tarjetas de permiso permanente temporal, principalmente a venezolanos. A esa fecha aún quedaban más de 4.000 por distribuir
En seis meses, Perú recibió 214.633 solicitudes de permisos permanentes temporales que permiten a extranjeros regularizar su situación migratoria en el país y cuyo período de trámite finalizó el viernes 10 de noviembre. Según informó este sábado 11 la Superintendencia Nacional de Migraciones, el 94% de ellos están relacionados con ciudadanos venezolanos.
Otro 2,4% de las solicitudes son de Colombia; el 0,9% de Cuba; 0,6% de Ecuador y 1,8% de otros países.
Según los datos proporcionados por la organización, el 72% de los solicitantes son adultos, entre 18 y 59 años, y el 15% son menores de hasta 10 años. El 10,5% son adolescentes de 11 a 17 años y el 2,3% restante son adultos mayores de 60 años.
Por lejos, Lima, la capital de Perú, procesó el mayor porcentaje de solicitudes, con un 68%. Le siguen La Libertad (8,4%), Piura (4%) y Lambaque (3,5%).
El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Alberto Otarola, informó a principios de noviembre que en los últimos seis meses las autoridades migratorias de ese país habían emitido 55.168 permisos de residencia temporal, principalmente a venezolanos.
A esa fecha aún quedaban por distribuir 4.973 permisos de residencia temporal, según datos oficiales.
Es parte del proceso de regularización de la migración en los países andinos.
En mayo pasado, el gobierno peruano anunció un plazo de seis meses para que los inmigrantes residentes en Perú tramiten estos documentos.
Según la Policía Nacional, este tipo de medidas se han tomado debido a la creciente inseguridad ciudadana. Además, destacó la aparición de algunas organizaciones criminales cuyos líderes pueden ser extranjeros que han ingresado ilegalmente al país. Que, en referencia a los integrantes de Tren de Aragua, es una megabanda de origen venezolano que tiene presencia en más de ocho países de América.