Las autoridades peruanas dijeron que a partir del 2 de julio exigirán visas y pasaportes a los venezolanos que deseen ingresar a su territorio.
Este arreglo se produce cinco años después de que Perú dejara de solicitar este requisito a raíz de la severa crisis que atravesaban los venezolanos.
La resolución de la Superintendencia Nacional de Migraciones señala que el pasaporte debe estar vigente. Respecto a la visa, indicó que será otorgada por una oficina consular peruana si el solicitante tiene estatus migratorio temporal o residente.
Respecto a los venezolanos que tengan residencia por razones humanitarias, deberán presentar además de su pasaporte una visa humanitaria vigente.
Leer también: ¿Un autogolpe? Revelador pronunciamiento del general ordenando invasión armada a Bolivia
De igual forma, informó que habrá una única excepción para los solicitantes de cambio de estatus migratorio que ingresaron antes del 2 de julio. Estas personas pueden permanecer en el Perú, siempre y cuando cumplan con otros requisitos.
A partir del 12 de junio de 2019, los venezolanos podrán ingresar al Perú con pasaporte vencido o acta de nacimiento de menores de edad. Este acuerdo permitió que Perú se convirtiera en uno de los principales países receptores de venezolanos que huían de la crisis.
Según estadísticas oficiales, a noviembre de 2023 se contabilizaban alrededor de 1,5 millones de venezolanos en el territorio de Perú.