Gustavo Petro dijo que Hugo Chávez entendió que para hacer avanzar al país había que trabajar la tierra y brindarle educación.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo la tarde del martes 3 de diciembre que la propia Venezuela tiene dudas sobre el sistema político que gobierna el país, diciendo que los ciudadanos no saben si la democracia sobrevive o no.
En el IV Foro Abierto de Ciencia de América Latina y el Caribe (CILAC) 2024 celebrado en la Isla de San Andrés, Petro señaló que el fallecido Hugo Chávez no entendía del todo hacia dónde debía ir en el uso de los hidrocarburos en el país; Lo cual tiene un impacto en las cuestiones políticas.
“Se burlan del presidente que dijo en Colombia, dejemos el petróleo y el carbón, porque es un camino a la desigualdad social y a la muerte; Chávez no lo entendió muy bien y miren lo que está pasando en Venezuela, no saben si “Ya es democracia, ya no saben si es una revolución, la gente ya no los ama”, dijo.
Sin embargo, confirmo que Chávez entendió que el progreso del pueblo está en trabajar la tierra para que produzca, por lo que señaló que ese objetivo se logra a través del conocimiento.
“Chávez no lo entendió bien, pero entendió partes; “Hay que producir en la tierra y en la industria, y hay que saber hacerlo”, añadió.
*Leer más: Migración Colombia: Venezolanos que buscan asilo en EE.UU. viajan al país con pasaportes vencidos
En ese sentido, Gustavo Petro criticó que en Colombia se burlen de la inmigración de más de 1,5 millones de venezolanos que, dijo, tienen niveles educativos superiores a los colombianos.
“¿Por qué su nivel de educación es mejor? Porque ese gobierno dedicó dinero del petróleo a las universidades, al conocimiento, al pueblo, y no fue injusto, pero aquí cerramos las universidades, las dejamos sin presupuesto”, afirmó.
Las declaraciones del presidente Gustavo Petro se registraron días después de que su canciller, Luis Gilberto Murillo, dijera que “en su momento” la Casa de Nariño atendería una invitación extendida para asistir a la toma de posesión del presidente. 10 de enero.
En comparecencia ante los medios, Murillo destacó en su momento que la posición de Bogotá sigue siendo la de solicitar datos separados por mesas y colegios electorales para poder verificar los resultados de Colombia que respaldarían la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones.
“A la invitación responderemos en su momento, pero quiero aprovechar para decirles por qué creo que hay un malentendido. Hemos dejado claro que si no hay actas, no hay reconocimiento. He visto algunos discusiones sobre este tema, la posición de Colombia es clara (…) Lo que dijimos, y el presidente planteó que está revisando el proceso, opinó (…) pero nos quedamos”, resaltó.
Con información de Infobae/Caracas Al Dia