El presidente Gustavo Petro presidió hoy la jornada inaugural de la Cumbre Ministerial Latinoamericana y Caribeña sobre Inteligencia Artificial Colombia, que se realizará hasta mañana en Cartagena, al norte del país.
Según el discurso del presidente, el tema es un debate político y exige una discusión filosófica, ética y política de la evolución de la tecnología para el individuo, informó PL.
Señaló que la inteligencia artificial (IA) es relevante para el mercado porque con la ayuda de algoritmos es posible que las máquinas produzcan más que nunca a través de los trabajadores.
“Este debate final debe centrarse en el hecho de que, si la humanidad es capaz de controlar el capital para priorizar la vida, entonces la vida adquiere un eje rector en la política, los ideales y las actividades de gobierno de cualquier país”, afirmó.
Por esta razón, agregó, en América Latina y el Caribe debemos unirnos para construir la IA.
Dijo en otro momento de su discurso que se hace imperativo vincular esta tecnología con energías limpias.
“Si Bitcoin ya puede aumentar la demanda de petróleo y carbón en un mundo que ya conocemos sobre la crisis climática, ¿qué impacto tendrá la IA en la energía?”
Destacó que la primera propuesta incluía la creación de equipos de expertos para estudiar el problema y su impacto en la sociedad latinoamericana.
En segundo lugar, planteó la necesidad de crear alternativas a lo que podría resultar peligroso en esta interrelación entre la crisis climática y la inteligencia artificial.
También el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano, pidió a los asistentes reflexionar sobre el papel que juega América Latina en la IA.
“El mundo necesita escuchar la voz de la región, es hora no sólo de escuchar la voz de los países desarrollados, es hora de que América Latina y el Caribe sean una sola voz y nos permitan construir una más próspera”. , inclusivo y sostenible para todos nuestros ciudadanos. Que esta tecnología sea el motor transformador de nuestra sociedad”, expresó.
Veintidós ministros y nueve viceministros de 19 países de América Latina y el Caribe participan en la conferencia, que buscará puntos comunes sobre la posición de la región sobre el desarrollo de la IA.
Junto con expertos de todo el mundo, líderes gubernamentales participarán en debates, paneles y mesas redondas en torno a tres ejes temáticos: ecosistemas habilitantes, educación y gobernanza.