Gustavo Petro creía que el ELN se había desviado de sus principios para abrazar la guerrilla del narcotráfico; Por tanto, cree que los principios que fundaron el grupo rebelde ya no existen.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este lunes 20 de enero que su gobierno hará la guerra al Ejército de Liberación Nacional (ELN) porque la guerrilla eligió “esto” luego de los enfrentamientos en la zona del Catatumbo. El frente 33 de disidencias de las FARC ha matado al menos a 80 personas.
A través de su red social, Petro indicó que lo ocurrido en dicha región es una demostración más de cómo las guerrillas rebeldes se transforman en “organizaciones narcoarmadas”, por lo que insistió en que el ELN movilizó tropas desde Arouca. del Catatumbo “refleja perfectamente el accionar de los grupos paramilitares”.
Para el Presidente de Colombia, esta guerrilla se alejó del llamado “amor activo” de su fundador, el sacerdote Camilo Torres Restrepo, al afirmar que el camino que ahora señala es el de “Pablo Escobar”.
“Conocí a muchos militantes del ELN cuando estuve preso o cuando tuve mi noche de amor y de guerra; Siempre admiré sus principios, su entrega revolucionaria, creo que el ELN está muerto. También murió entre los campesinos del Catatumbo, lo mató la actual mafia del ELN”, dijo Petro.
*Leer más: Petro suspende diálogo con el ELN tras “crímenes de guerra” que mataron a más de 30
Asegura que quienes defienden el “amor efectivo” serán escuchados y quienes toman el camino de la codicia serán confrontados.
Lo ocurrido en Kataturbo no es más que otra demostración de la transformación de guerrillas rebeldes a organizaciones narcoarmadas.
La masacre perpetrada por el ELN contra las fuerzas traídas de Arauca al Catatumbo refleja perfectamente la…
—Gustavo Petro (@Petrogustavo) 20 de enero de 2025
El 17 de enero, el Ejército Nacional de Colombia desplegó un grupo de trescientas personas en la región del Catatumbo para hacer frente a la creciente violencia provocada por el conflicto armado entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC, especialmente el Grupo Permaneciente Organizado Asamblea. (GAO-r) Infraestructura 33.
Históricamente dominada por la presencia de grupos armados ilegales, la zona ha sido escenario de intensos conflictos que han provocado pérdidas de vidas y un clima de creciente inseguridad.
Según el mayor general Giovanni Rodríguez, comandante de la Segunda División del Ejército, el despliegue tiene como objetivo reforzar la seguridad en la región y desactivar enfrentamientos violentos entre los dos grupos armados.
Una vez iniciado el conflicto, Gustavo Petro anunció la suspensión de las conversaciones de paz con la guerrilla rojinegro, acusándola de “crímenes de guerra” e insistiendo en que el grupo rebelde “no tiene intención de hacer la paz”.
Vista de publicación: 323