Gustavo Petro reiteró que mantendrá relaciones diplomáticas entre ambos países. “Las relaciones diplomáticas tratan de unir a las personas y sus gobiernos no sufren desacuerdos”, dijo.
El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, este domingo 12 de enero dijo que quiere un diálogo democrático en Colombia y Venezuela, “Queremos el respeto del pueblo, además, enfatizó que hubo elecciones presidenciales el 28 de julio”. No gratis”, así lo expresó a través de la red social X.
Reiteró que Colombia mantendrá relaciones diplomáticas con Venezuela “no porque legitimemos elecciones que no fueron libres desde un inicio, tras la respuesta del gobierno venezolano cuando se violó el acuerdo de levantar las sanciones económicas para que la gente pudiera votar libremente”. despojada de su derecho a ser elegida. Por eso en Venezuela no hay elecciones libres. Las relaciones diplomáticas están destinadas a unir al pueblo y a sus gobiernos. No sufras por los desacuerdos”, dijo.
Los colombianos se matan entre ellos, el estado mata a los jóvenes colombianos y los tortura y encarcela, después de intensificar el tema, vienen a pedir que los jóvenes colombianos y venezolanos se maten entre sí, que las madres venezolanas y colombianas lloren por sus hijos…
—Gustavo Petro (@Petrogustavo) 12 de enero de 2025
*Leer más: Petro: Detenciones y otros hechos impiden mi presencia en toma de Maduro
Ante la tensión entre ambos países, aseveró que si un día jóvenes colombianos y venezolanos se mataran en la guerra, “habríamos cometido la mayor locura de la historia (…) habríamos roto el principio fundamental del establishment. Nuestra nación.”
Desde las elecciones presidenciales en Venezuela celebradas el 28 de julio de 2024, Colombia ha buscado formas de persuadir a la administración de Nicolás Maduro para que publique datos electorales desglosados; Eso respaldará la declaración del ganador del proceso al presidente del CNE, Nicolás Maduro.
Petro está involucrado en encontrar vías de diálogo entre los sectores políticos opuestos para lograr un clima de paz en Venezuela.
*Venezuela opera en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos legales para castigar la palabra periodismo, en particular leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido se publica teniendo en cuenta las amenazas y restricciones impuestas a la difusión de información dentro del país.
Vista de publicación: 124