El presidente colombiano Gustavo Petro insistió recientemente en convocar una Asamblea Nacional Constituyente. Aseveró que el Estado incumplió varios puntos del acuerdo de paz con las FARC negociado en La Habana, por lo que propuso convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para coordinar. Por su parte, la oposición afirma que en realidad lo hace para incluir un artículo que permite la reelección que fue eliminado por el Congreso en 2015.
Texto: RFI/AFP
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este martes que no descarta buscar la reelección “en el futuro”, aunque la ley lo impide, a través de un cambio constitucional por el que viene haciendo campaña desde hace semanas. Críticas de sus predecesores.
El presidente de izquierda insistió recientemente en convocar una asamblea nacional utilizando el acuerdo de paz de 2016 entre el Estado y las guerrillas de las FARC, una propuesta fuertemente condenada por el premio Nobel de la Paz Juan Manuel Santos y otros expresidentes.
“No quiero ser reelegido (…) pero no descarto esa posibilidad en el futuro porque el poder de la constitución tiene que revelarse”, dijo Petro durante un evento en la Casa de Gobierno del presidente. Nariño.
En el poder desde agosto de 2022, Petro asegura que el Estado ha incumplido varios puntos del acuerdo de paz con las FARC negociado en La Habana, por lo que propone convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para coordinar.
La oposición afirma que en realidad lo hace para incluir un artículo que permite la reelección, eliminado por el Congreso en 2015 y extiende su mandato más allá de 2026.
*Leer más: Petro tiene un plan para la “paz política” en Venezuela después de las elecciones, dice El País
El expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018), que firmó la paz con las guerrillas que alguna vez fueron las más poderosas de América, afirmó que Petro malinterpretó el acuerdo y sugirió que si quiere cambiar la Carta Magna, debe hacerlo. Marco jurídico actual.
El lunes, el influyente expresidente envió una carta al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmando que “en ninguna parte” del acuerdo se dice que se puedan ignorar “las normas establecidas en la actual Constitución”.
Otros expresidentes como Álvaro Uribe (2002-2010) e Iván Duque (2018-2022) han confirmado que las propuestas de Petro son un riesgo para la democracia.
El fin de semana, Petro Cambio aseguró en una entrevista con el portal que Santos y Uribe estaban dando un “golpe de estado” en su contra.
Durante la campaña, Petro prometió que no iba a cambiar la constitución de 1991, pero cambió su retórica tras ser elegido presidente.
Vista de publicación: 80