El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo que se reunirá con una delegación venezolana encabezada por Lula, Alberto Fernández y Emmanuel Macron para relanzar una iniciativa que trataría de resolver la crisis del país.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este lunes 17 de julio, antes de iniciar el primer día de la cumbre UE-SELAC en Bruselas, que además del evento principal, le gustaría reiniciar el diálogo entre los partidos políticos en Venezuela. . ; que ha sido pospuesto desde noviembre de 2022.
Consultado por los periodistas, Petro indicó que se trata de “otro encuentro con los presidentes de Francia y de países latinoamericanos”, que según el portal Monitoremos, coincidirá con Colombia; Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Alberto Fernández de Argentina.
Destacó que la intención es “readecuar un proceso” que permita llegar a un acuerdo democrático a través del diálogo entre las distintas facciones de la sociedad venezolana.
*Lea más: Borges: Maduro cierra diálogo por recursos, pero entregó $70.000 millones
Gustavo Petro dijo que su país está dispuesto al diálogo y dispuesto a dar cabida a tal iniciativa, pues Venezuela se ha ofrecido como garante de los dos procesos de paz y lugar de negociación.
“Estamos dispuestos a ser un espacio de diálogo político sobre Venezuela”, declaró el presidente Petro, quien dijo que el encuentro de hoy tiene como objetivo promover nuevamente el diálogo entre los distintos sectores del vecino país. pic.twitter.com/5MYEPAT8Fn
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) 17 de julio de 2023
Más temprano, la vicepresidenta venezolana, Delsey Rodríguez -quien representa a Venezuela en Bélgica a pesar de un embargo que le impide ingresar al espacio Schengen- solicitó que se levante el “criminal bloqueo” contra el país.
“Traemos el mensaje de Venezuela, de levantar el criminal bloqueo contra nuestro país, por eso traemos el mensaje de paz, de concordia, de cooperación del presidente Nicolás Maduro, que debe ser el camino a seguir y que guiará a nuestro país”, Rodríguez declarado. .
Agregó que Venezuela es “un camino hacia la paz para todos los países del mundo” y anhela una “cooperación real, genuina para el pueblo, la gente en la calle, que espera algo de sus gobernantes”.
La propia Unión Europea acordó el año pasado extender hasta el 14 de noviembre las sanciones impuestas a varios funcionarios y miembros del gobierno venezolano.
A finales de abril, el alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, confirmó que el bloque comunitario estaba dispuesto a revisar las sanciones personales contra altos cargos del chavismo si avanzaba la “normalización democrática” en Venezuela. “Elecciones libres, transparentes e inclusivas”.
Con información adicional de Caracas Al Dia
Ver publicación: 17