Un total de 60 organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos venezolanas, así como líderes sociales, políticos, académicos y directores culturales solicitaron al Presidente de Colombia Gustavo Petro Para mediar Incompetencia política en el país.
Petro está sujeto a una inhabilitación en 2013 que le llevó Comisión Interamericana de Derechos Humanos Para proporcionar medidas cautelares. En julio de 2020, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió un fallo a favor de Petro, alegando que sus derechos políticos habían sido limitados y que el proceso penal en su contra no había respetado la imparcialidad ni la presunción de inocencia.
Estos han restablecido las actividades de las agencias de seguridad internacionales. Derechos politicos de Petro, permitiéndole continuar su carrera política. “Soy el presidente de la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, admitió más tarde el presidente.
“Una situación similar de restricción de los derechos políticos a través del sistema administrativo la sufren los dos candidatos de los principales partidos de la oposición en nuestro país, Henry Capriles y María Karina Machado, además de otros líderes opositores y partidos políticos democráticos, incluido el Partido Comunista de Venezuela (PCV). Estos procedimientos, promovidos contra la actual autoridad suprema de la Casa de Nariño, también violaron el derecho al debido proceso y a la defensa”, dijeron en una carta abierta al gobernante colombiano.
Los firmantes resaltaron que “en la situación actual, el Presidente Petro tiene la oportunidad de contribuir al logro de la paz en Venezuela, impulsando a otros acciones que lo beneficien y que impidan la escalada de los conflictos internos y la resolución institucional y democrática del conflicto. “
El presidente de Colombia dijo: “Ninguna autoridad administrativa debe quitarle los derechos políticos a ningún ciudadano”, al conocerse la sanción que impidió a María Corina Machado ejercer cargos electos.
Se adhieren a:
1) AC Mujeres de Frente; 2) AC Médicos Unidos de Venezuela; 3) acceso a la justicia; 4) noticias económicas de Venezuela; 5) Alianza Global de Jóvenes Políticos Venezolanos (AGlo Joven Venezuela); 6) Asociación Civil Pueblo Petrolero; 7) abrir el aula; 8) Bandesir Lara; 9) Caleidoscopio humano; 10) Centro de Acción y Defensa de los Derechos Humanos (CADEF); 11) Centro de Investigaciones Sociales, Formación y Estudios de la Mujer-CISFEM; 12) Centro Justicia y Paz – Sepaz; 13) derechos civiles; 14) Alianza por Venezuela; 15) Comisión de Derechos Humanos de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela del Estado Apur; 16) Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela del Estado Táchira; 17) Comisión Nacional de Derechos Humanos del Estado Monagas de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela (FCAV); 18) Comité de Derechos Humanos de La Guajira; 19) control civil de seguridad, defensa y fuerzas armadas nacionales; 20) Construimos coaliciones civiles; 21) EPIKEIA DERECHOS HUMANOS; 22) Espacio Civil; 23) espacio público; 24) Federación Venezolana de Abogados (FEVA); 25) Frente Amplio de Mujeres; 26) Fundación Agua Sin Fronteras; 27) Fundación CIIDER; 28) Fundación Espacio Abierto; 29) Fundación INCIDE; 30) Fundación Iriberen Lucha; 31) Fundación para la Prevención de la Violencia contra la Mujer; 32) Fundación Prodefensa para la Educación y los Derechos del Niño (Funda-Pden); 33) Fundanets; 34) Corazón en Venezuela; 35) Infomujer Venezuela; 36) Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos-Invesop; 37) porque Я; 38) LABO; 39) Laboratorio de Paz; 40) Manuel Barroso y Asociados; 41) Mi Convivencia; 42) Monitor Social AC; 43) decodificar el movimiento; 44) Mujer y Ciudadanía; 45) Observatorio de Derechos Humanos del Centro de Animación Juvenil; 46) Observatorio de Derechos Humanos Universidad de Los Andes; 47) Observatorio Electoral de Venezuela (OEV); 48) Observatorio Global de la Comunicación y la Democracia; 49) Observatorio de Derechos Humanos de las Mujeres de Venezuela; 50) Juez Primero; 51) Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVIA); 52) Proyecto de Integración para Venezuela; 53) Proyecto Rossio; 54) Sinergia Ciudadana Caracas; 55) Sociedad Hominis Eura (SOHI); 57) VenexPR; 58) Vicaría de Derechos Humanos Arquidiócesis de Berquisimeto – Edo Lara; 59) Voz de la memoria; 60) Voto Joven.