La organización Primero Justicia (PJ) enfatizó que la defensa de la región del Esequibo es una obligación del Estado venezolano que debe cumplirse de manera permanente. Condenó la política exterior de “capitulación” que mantuvieron en su momento los expresidentes Hugo Chávez Frías y Nicolás Maduro.
El partido político Primero Justicia (PJ) condenó la politización del referéndum consultivo en Esequibo, que se realizará el próximo 3 de diciembre. Dijo que la defensa de la región no debe ser de carácter partidista.
“Condenamos enérgicamente el intento de explotar políticamente un tema que corresponde a la soberanía nacional. En este sentido, invitamos a los venezolanos a decidir entre ellos y utilizando su libre albedrío participar o no en dicha consulta”, dijo este miércoles 29 de noviembre en escribió en un comunicado publicado en las redes sociales.
*Lea también: Esequibo toma clases más largas que el año escolar
Enfatizó que la defensa de la región del Esequibo es una obligación del Estado venezolano que debe cumplirse de manera permanente. Condenó la política exterior de “capitulación” que mantuvieron en su momento los expresidentes Hugo Chávez Frías y Nicolás Maduro.
Según Primero Justicia, ambos líderes permitieron que las autoridades guyanesas explotaran arbitrariamente la región venezolana del Esequibo.
“Venimos reiterando cuál ha sido nuestra posición desde hace años: estamos obligados a proteger el territorio nacional y el ejercicio de la soberanía debe implementarse con una presencia activa en la frontera. Por ello, necesitamos dar apoyo permanente a nuestra flota pesquera y garantizar su presencia en el corredor atlántico. “Además, dar órdenes claras y específicas a la Armada venezolana para que actúe con rigor y frene cualquier injerencia en nuestras aguas”.
Por otro lado, denunció que el gobierno de Nicolás Maduro “ha descuidado la defensa judicial de nuestro territorio”. Dijo que la política ejecutiva, “basada en la retórica, pone en riesgo la patria y renuncia a la posibilidad de una posición de defensa fuerte, eficaz y competente en litigios internacionales”.
Enfatizó que “de nada sirve la consulta si no va acompañada de una acción coherente, jurídica, política, social y de la integración de nuestra soberanía territorial”.