En un pequeño salón lleno de gente y sin aire acondicionado, Gerardo Blyde, coordinador de la delegación de la Plataforma Unitaria para el diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro, realizó una serie de denuncias sobre lo que consideró violaciones al Acuerdo de Barbados. “No quiero estar aquí el sábado para hacer esta declaración”, dijo Blyde a los periodistas en una sala de la sede del partido Primero Justicia en Los Palos Grandes. Quizás, no fue el único que no esperaba pasar la tarde del sábado en una conferencia de prensa que surgió como respuesta a una serie de medidas tomadas por el gobierno nacional y que, en palabras de Blyde, representó una violación al Tratado de Barbados. Sin embargo, Blyde insistió en que las acusaciones que hizo en rueda de prensa no representaban más que eso: acusaciones. “No nos vamos a levantar de la mesa. “Denunciamos públicamente la violación parcial del tratado ante el país”, afirmó Blyde antes de secarse el sudor con un pañuelo blanco. La conferencia de prensa se realizó en la sede de Primero Justicia en Los Palos Grandes Según Gerardo Blyde, Barbados es una violación del tratado Hoy, sábado 27 de enero, la rueda de prensa comienza poco después de las 15.00 horas. Los diversos representantes de la plataforma unitaria estaban sentados en una mesa larga; Blyde estaba en el centro y flanqueado por Stalin González, Roberto Enríquez, Juan Pablo Guanipa y Claudia Nicken, entre otros. A la conferencia de prensa también asistieron Stalin González, Roberto Enríquez y Juan Pablo Guanipao. Blyde abrió la conferencia de prensa describiendo los antecedentes de la firma del Tratado de Barbados. “Quiero pedir disculpas porque vamos a tener una larga conversación, creo que el programa lo merece”, dijo el portavoz. Blyde destacó que, durante meses, se negó a hablar con los medios y aseguró que “para que una negociación tenga éxito no puede ser la opinión pública”. Sin embargo, acciones recientes del gobierno venezolano llevaron al portavoz a romper su silencio este sábado. Blyde fue enfático en su declaración, pero aseguró que el proceso de negociación tiene avances y obstáculos Una violación importante del Acuerdo de Barbados es que aún se desconoce dónde se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Venezuela. “Se ha desarrollado un proceso y hay que elaborar el calendario electoral con fechas”, insinuó. Dijo que era crucial para un ambiente electoral sin tanta incertidumbre. Blyde calificó el Acuerdo de Barbados como un “avance democrático” y aseveró que “es quizás el documento político más relevante de las últimas dos décadas del país”. Gerardo Blyde condenó la escalada de tensiones y el mayor uso de la fuerza represiva por parte del gobierno venezolano en las últimas semanas. Entre ellos, la orden de arresto emitida por el Ministerio Público de Venezuela y la persecución de María Corina Machado, líder a quien Blyde defendió como candidata única de la oposición venezolana. “No apoyamos ningún tipo de violencia, intentos de asesinato, intentos de golpe o intentos de romper el orden constitucional, ya que estamos luchando para restaurar el orden constitucional. El único objetivo es lograr elecciones libres para todos los venezolanos”, afirmó Gerardo Blyde. Sin embargo, Blyde aseguró que en estos momentos están recibiendo ataques desde distintos frentes. “La perla pasó ayer”, dijo en referencia a la serie de sentencias emitidas por la Corte Suprema de Justicia que confirmó la inhabilitación de María Corina Machado y Henrique Capriles Radonski. Blyde, quien también es abogado, recordó que una parte fundamental del acuerdo de Barbados fue que cada sector pudiera votar de forma independiente por su candidato para las elecciones presidenciales venezolanas de 2024. Las exigencias de la delegación de la Plataforma Unitaria: Alto a la persecución Una de las principales exigencias mencionadas por Gerardo Blyde es detener la persecución a María Corina Machado y su pandilla. Así como líderes políticos de diversos círculos de la sociedad civil. El portavoz de la Plataforma Unitaria dijo además que la decisión del TSJ “debe revertirse” y que Machado tiene una oportunidad de defenderse de su propia inhabilitación. “Reiteramos que el único camino elegido por la plataforma unificada y candidata María Corina Machada es el camino electoral. Creemos en las rutas electorales”, recuerda Blyde. “Toda la comunidad internacional quiere que este acuerdo se cumpla”, insistió el abogado venezolano. Al finalizar su declaración, Gerardo Blyde reiteró que está en contacto constante con María Corina Machado y que quedaron sorprendidos con la publicación de la sentencia del TSJ que aprobó la inhabilitación del dirigente. “Uno esperaría que no sancionaran, pero al menos reconocerían el juicio”, dijo Blyde. El vocero de la conferencia de prensa también indicó que en estos momentos se está redactando un documento de queja el cual será entregado a los garantes de las negociaciones así como a todos los países involucrados en las negociaciones entre el gobierno venezolano y la delegación. . Partidos de oposición. Al finalizar la conferencia de prensa, un autobús enviado por el Ministerio de Comunicaciones e Información (MinCI) recogió a periodistas que querían asistir a la conferencia de prensa de la delegación del gobierno de Nicolás Maduro en la sede del partido opositor. El autobús enviado por el ministerio venezolano llegó para transportar a algunos periodistas que querían acudir a la rueda de prensa de la oposición. “Sé que ellos (el gobierno) nos están observando, porque también sabemos que ellos (los periodistas) fueron llamados a responder, como si nunca hubieran hablado”, dijo Blyde en la conferencia de prensa. Me gusta esto:me gusta Cargando… relacionado con
Plataforma Única: No nos levantamos de la mesa de negociaciones

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.