A favor de una plataforma única, Deylitza rechazó la decisión del CNE de modificar las reglas de los testigos de mesa. Según él, esto demuestra que están “extremadamente preocupados” por los resultados que puedan obtener el día de las elecciones.
La secretaria general del Proyecto Venezuela y miembro de la Plataforma Unitaria, Deylitza Arey, rechazó este martes 25 de junio la más reciente disposición del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre las reglas para la designación de testigos de mesa, afirmando que la decisión electoral una violación a la Ley Orgánica del Proceso Electoral (Lopre).
En conferencia de prensa, Arey destacó que la decisión del organismo electoral es un nuevo obstáculo que ha creado la administración de Nicolás Maduro de cara a las elecciones del 28 de julio y dijo que es la primera vez en la historia de la república del país que se da una medida así. se ha hecho de forma “impuesta”.
Según él, lo que está claro es que el ejecutivo y las autoridades electorales están “sumamente preocupados” por los resultados electorales adversos que puedan ocurrir el día de las elecciones, y al mismo tiempo llamó a la comunidad internacional a mantener la calma, afirmando que una Una plataforma única está preparada para abordar estas y otras dificultades.
Destacó que, aunque saben reaccionar ante situaciones inesperadas, eso no significa que no se denuncien ni cuenten las irregularidades que quienes están en el poder “quieren impedir este movimiento civil”. creciente“
Deyalitza Aray señaló que la plataforma ya se está adaptando a la nueva normativa y que están “casi completos” en el reclutamiento de testigos. Además, agregó que presentarán una carta al CNE rechazando la decisión del organismo “pero confiados y seguros de que la vamos a superar”.
*Leer más: OEV: Cambiar reglas seis meses antes de las elecciones es inconstitucional
También reveló que al 25 de junio, 50.053 “comanditos ya estaban formados, preparados y listos” en ese sector de la oposición para conseguir votos.
En la Gaceta Electoral del 20 de junio de 2024, el Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó lo que denominó “Normas y Procedimientos Especiales para la Extensión de Credenciales a Testigos Electorales de Organizaciones con Objetivos Políticos en las Elecciones Presidenciales de 2024”.
El reglamento establece los requisitos exigidos en la ley orgánica de procesos electorales (ser elector, saber leer y escribir, no funcionario del CNE, pero agrega que “los testigos de mesa deben registrarse en la mesa donde se encuentren”. ) se ha ubicado el colegio electoral correspondiente”, así lo señala el Texto 7 publicado por el CNE.
Posteriormente, el Observatorio Electoral de Venezuela (OEV), Luis Lander, explicó que la Gaceta Electoral número 1.060, en la que se cambiaron los testigos que rigen la regulación por parte del CNE, viola la Constitución, tal como estaba establecido. Que la ley electoral no puede modificarse antes de los seis meses de finalizado el proceso para no cambiar.
Lander, en entrevista con Circuito Éxitos el martes 25 de junio, destacó que este cambio podría perjudicar a varios candidatos porque no todas las mesas encontrarán a alguien que quiera ser su testigo y, en consecuencia, generará desconfianza de que no está. .
Vista de publicación: 64