El problema más grave que tendrá que afrontar el próximo gobierno será la pobreza. La mayoría de los venezolanos viven en la pobreza o la pobreza extrema.
La terrible realidad de la diáspora, el éxodo de millones de venezolanos empujados al exilio por el hambre y la miseria, es un escándalo que golpea la conciencia de la actual generación de venezolanos.
¿Y qué debemos hacer? Por ahora, poner fin a los litigios inútiles y encontrar una manera de unir a los venezolanos para actuar en solidaridad y encontrar soluciones. Se trata de hacer realidad los postulados consagrados en la constitución nacional. Por ejemplo, el artículo 75 de la Constitución establece que “el Estado protegerá a la familia como institución natural de la sociedad y como lugar fundamental para el desarrollo integral del hombre.
Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes entre sus miembros, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto mutuo. El Estado garantizará la protección de la madre, del padre o de quienes actúen como cabeza de familia.
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir, crecer y desarrollarse en el seno de la familia de su nacimiento…”
Sin embargo, el Centro Internacional de Capacitación y Políticas Públicas Arístides Calvani (IFEDEC) ejecuta un programa para proteger a las familias.
Dirigida por Pedro Pablo Fernández, Director General de la Institución. Proteger a las familias, niños y adolescentes contra disparates como la llamada “ideología de género” es una tarea nacional que nos obliga y promete a todos los venezolanos.
La reconstrucción en Venezuela pasa por fortalecer las instituciones familiares. Implica proteger a nuestros niños y velar por su educación y salud.
Seguiremos hablando.
26/1/24