Un giro inesperado y sorprendente – para salvar la clasificación – La trama de corrupción se bautiza como PDVSA-Crypto Apuntó su última revelación a la oposición. En primer lugar, por la presunta participación de algunas figuras conocidas en la “conspiración” junto con el ex Ministro de Petróleo y ex Vicepresidente de la República Tarek El Aissami. Ahora bien, según nos cuenta la Fiscalía, también participaron directamente en el negocio petrolero desde la conspiración.
El testigo estrella en estos momentos es Samarque López, identificado desde hace tiempo como la “mano derecha” de El Isami y a quien Estados Unidos tiene en su lista de “más buscados” por narcotráfico. Él es quien dice en el video que parte del procedimiento fue utilizado para defraudar a PDVSA y del cual -asegura- se beneficiarán Leopoldo López y Julio Borges.. Y fue con él con quien Borges y el líder de Primero Justicia, Carlos Ocariz, sostuvieron al menos cuatro años antes una conversación cuyo audio fue difundido por el Ministerio Público como evidencia de una supuesta conspiración.
Carlos Ocariz, sin mencionar su cargo actual, accedió a hablar al respecto.
– Para precisar y reafirmar: ¿Estás en esa conversación?
-Si y lo dije Un vídeo que puse en mi red.. Sucedió exactamente en 2020. Y quiero aclarar que esa fue la única conversación que tuve con ese tipo. Nunca hablé con su jefe, El Aissami. Ni siquiera con los miembros de su equipo.
-Entonces, ¿puedes asegurarte de que no se muestren tus conversaciones con Samarq López o con Tarek El Aisami?
-Por supuesto. No con nadie de ese grupo. Y en términos de esa conversación, estábamos en 2020, estábamos en medio de una pandemia, y yo hice una propuesta sobre temas sociales para la pandemia. Se trataba de una oferta de donación de 100 dólares por familia, oferta que se hizo en muchas partes del mundo durante la pandemia.
Para estas y otras propuestas hablamos con mucha gente, de organizaciones internacionales, de países amigos y de partidos de oposición pero sobre todo del partido gobernante porque la idea era encontrar formas de ayudar a la gente. Y lo volvería a hacer mil veces.
– ¿Por qué hablar con Samark López?
– Tarek El Aissami estaba entonces en el círculo de poder de Maduro como su mano derecha. La intención no era hablar con este señor Samark sino transmitirle -eso nos dijeron- que él era un puente para llegar a la mano derecha de Maduro, que era Tarek.
-¿Y no hay ninguna forma oficial de que Samarque López no fuera funcionario público?
-Eso es parte del problema, los que no existen. Esto es parte del desierto político que existe en Venezuela, sin vías de donde hablar. Entonces estaba buscando a esa persona con quien hablar. Tarek era entonces vicepresidente y ministro de Producción.
Una cosa fue el tema de la pandemia y otra fue que hubo elecciones parlamentarias en diciembre y siempre estamos buscando condiciones electorales para poder participar. Se habló de que la Comunidad Europea vendría para esas elecciones y queríamos hablar con diferentes actores.
También estaba el tema de las tarjetas de partido en ese momento. Uno de Primero Justicia fue secuestrado y buscábamos una mediación en ese asunto.
Pero ojo, que no es la única persona con la que hemos hablado, he hablado con muchas…
– ¿Gente del gobierno?
-Por un lado y por el otro… Hay una diferencia que me parece sustancial y es que hablar no es conspiración. Hay gente en el gobierno que piensa que sólo porque hablas eres una conspiración, y ese no es el caso. Hablar es convivir, hablar es conocerse. Reconozco al chavismo. Y ellos también necesitan conocernos. No es posible conocernos sin hablar.
Hablar no es una conspiración. Cuando yo era alcalde en Petare había trece concejales y doce chavistas. Y tuve que hablar con mis oponentes para poder decidir.
-Muy bien, pero lo curioso aquí es que Samarque López no era funcionario del gobierno, ni agente de prensa ni asistente de El Isami. Al menos lo que se decía en la calle, y no hacía falta ser investigador para oírlo, era que era tu socio, tu empresario mimado… Lo que buscabas era como un gerente, una “flecha” ?
-No, no vale la pena… Como te dije, en ese momento hablé con muchos sectores que podrían aprobar esta propuesta social y también por problemas electorales. Y en ese marco se dio esa conversación, que repito, fue la única conversación que tuve con él. Y nunca hablé con El Aisami.
-¿Y esa propuesta finalmente llegó a El Aisami o a cualquier persona con poder de decisión en el Gobierno?
-Te lo enviaron a través de este hombre. Pero lo hablamos con la Iglesia, con los organismos multilaterales, con los países amigos. Cuando hablo de grabaciones “estadounidenses” es porque en Estados Unidos se hicieron ofertas similares a las de otros países. El propio gobierno habló de algo parecido, pero finalmente no se concretó.
-¿Recibiste alguna respuesta de El Isami vía López?
-No. No hubo más intercambio después de esa llamada. No hubo respuesta, nada y eso fue todo.
-¿Quién grabó esa conversación?
-Bueno, supongo que es él. No tengo ni idea. Y como no tengo nada que ocultar, no me importa que él lo haya grabado. Fue hace cuatro años, no recuerdo si fue por WhatsApp o Zoom.
-La Fiscalía acaba de presentar unos videos de Samarque López implicando a Julio Borges y Leopoldo López en el esquema de malversación de fondos de PDVSA…
-Lo estuve viendo ayer. No tengo más información, como sabes que la tengo.
-Aunque fue hace 4 años, ¿recuerdas con quién hablaste más sobre esa propuesta de asistencia social y el tema electoral?
-Hablamos con mucha gente. Fue difícil hacerlo por la pandemia, pero lo logré. Y fue una oferta pública. Hablamos con mucha gente, de todos lados.
-¿Puede mencionar alguna conversación del gobierno o cercana al gobierno?
-No quiero por el nivel de opresión dentro del partido gobernante en este momento, si nombro a alguien, puede ir en contra de él.
En mis 20 años de carrera pública, he conocido e interactuado con muchas personas en el gobierno y la oposición. Porque lo creo. Para permanecer juntos, hay que hablar. Creo que la solución para Venezuela pasa por el voto. Creo en el voto y el reconocimiento mutuo. Ahora es imposible saberlo sin hablar.
– ¿A la vista de lo visto y de lo dicho por el fiscal, usted tiene miedo de que pase algo en su contra por esa conversación?
-Espero que no. Tuve una conversación explicando los términos. Así que espero que no.
Pueden inventar algo sobre mí. En apenas ocho días me descalificaron, me banearon, ahora estos cargos, pero nada de eso cambia mis valores. Creo en el voto y la inclusión. Creo en el reconocimiento.
No usaremos la fuerza para oprimir cuando ocurra un cambio en Venezuela. Esas tonterías tienen que parar. Debes reconocer lo que está pasando. Sin María Corina y sin chavismo no hay cambio. Es necesario que los dos sectores se pongan de acuerdo para que Venezuela pueda y conviva. Si no hablas ahora, ¿cómo podremos permanecer juntos? ¿Cómo podemos vivir juntos si quienes creemos en buscar acuerdos somos delincuentes?
A pesar de esta persecución, creo profundamente que debemos mirar al país más grande, al país que quiere cambio, al país que quiere paz y al país que quiere coexistencia. Y para lograr esa convivencia hay que tener la madurez y la estatura política para hablar.
-¿El chavismo está aprovechando su proceso de purga interna para involucrar a gente en la oposición y agregar nuevos capítulos a sus agravios?
-Es posible. Lo han hecho en el pasado. Espero que no sea así, pero es posible que quieran utilizarlo para desviar la atención. Y también hay una purificación interior dentro de nosotros mismos. Hay un resentimiento interno contra quienes quieren hablar. Y no se habla de conspiraciones. El diálogo no es una conspiración, el diálogo es simplemente reconocimiento del otro.
Creo que eso es suficiente para dar a luz a un mártir. Cuando el otro no se hace visible, algunos vienen a perseguir a otros y hacerlos mártires. Y luego viceversa. Venezuela debe dejar de ser una patria permanente de mártires. Debemos tener madurez política para no vernos como conspiraciones, para conocernos, para hablar.