con una espátula
En las últimas semanas, China ha vuelto a ser protagonista de noticias que el mundo no quería oír. Varias provincias del norte de ese país oriental reportan desde hace varios días un brote de “neumonía de origen desconocido” que afecta principalmente a niños de entre 5 y 12 años.
Por Infobae
Con el espectro del Covid todavía presente en la memoria de todos, las reacciones se dividen entre el miedo y la duda, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) y varios organismos sanitarios internacionales han pedido a las autoridades chinas más precisión en la información y, sobre todo, mejores investigaciones sobre qué patógeno es responsable de la propagación de la patología.
Por esta razón, el portavoz del Ministerio de Salud chino, Mi Feng, comentó: “Se deben hacer esfuerzos para abrir clínicas y áreas de tratamiento relevantes, ampliar los horarios de servicio y aumentar el suministro de medicamentos”.
Posibles causas de los brotes de neumonía en China
Pablo Bonvehi, médico infectólogo y jefe del Departamento de Infectología y Control de Infecciones del CEMIC, explicó a Infobae que la realidad es que no se sabe mucho de lo que está pasando en China.
“Lo que se ha reportado es un aumento de casos de neumonía en niños, lo que evidentemente estaría relacionado con el levantamiento de las medidas de aislamiento en una zona donde todavía estaban vigentes la cuarentena o, digamos, restricciones, especialmente en los niños. Sin más información es muy difícil saber la causa. El mencionado Mycoplasma pneumoniae es una bacteria que causa neumonía y no es fácil de diagnosticar con los métodos de diagnóstico disponibles actualmente”, dijo Banvehi.
Lea la nota completa. aquí