El gobierno de Venezuela está alarmado por las primarias presidenciales de la oposición y la inhabilitación de María Corina Machado allana el camino para su aprobación, dicen analistas
Texto: Voz de América
El oficialismo de Venezuela arremete política y judicialmente contra los resultados de las primarias presidenciales opositoras del pasado domingo, buscando aprobar la inhabilitación de la candidata ganadora María Corina Machado y desacreditar la figura de participación del proceso, que, según sus organizadores, tuvo al menos 2,4 millones de votantes, advirtieron los expertos.
Altos dirigentes del chavismo, como el presidente Nicolás Maduro, su esposa Celia Flores, el diputado Diosdado Cabello y el jefe negociador Jorge Rodríguez, entre otros, denunciaron esta semana “fraude” por acusaciones de irregularidades en el voto autoadministrado. La oposición elegirá a su candidato para las elecciones presidenciales de 2024.
Este miércoles, el fiscal general de Venezuela y exgobernador del chavismo, Tarek William Saab, anunció una investigación penal contra los directivos de la Comisión Nacional de Primarias por los cargos de “malversación de funciones electorales”, “malversación de identidad”, “malversación de funciones electorales”, “malversación de identidad”. Lavado de Dinero y Crimen Organizado.”
Para Saab, las primarias fueron “un acto descabellado”. Para la oposición, la votación superó sus expectativas, alcanzando los 2,4 millones de electores, con más del 92% de los votos a favor de Machado, un exdiputado de postura firme y resistente a las negociaciones con el oficialismo.
El politólogo Leandro Rodríguez Linares cree que el oficialismo interpreta estos números como un hecho político “muy alarmante”, ya que ocurrió en circunstancias “absurdas” y con la autogestión de la oposición, es decir, sin poder electoral.
Las cifras de participación anunciadas por los organizadores se acercan más a la “base dura” de los 3 millones de votos oficiales de los últimos años, subrayó Rodríguez Linares. Sin embargo, cree que la participación en las primarias sigue siendo “una representación muy pobre de la fuerza de la oposición”.
El chavismo prometió respetar la elección del candidato opositor pero no llegó a activar a Machado
El gobierno de Venezuela prometió en un acuerdo firmado en Barbados en vísperas de las primarias honrar la elección de un candidato de la oposición para las elecciones presidenciales de 2024, pero nunca cumplió su promesa de habilitar a Machado como candidato, según el director de analistas y consultoría. empresa DataAnalysis. , Luis Vicente León.
La participación electoral del 10% es “espectacular” para la oposición y las primarias suponen una “consolidación del liderazgo de Machado”, pero no “suficiente” para impulsar su rehabilitación como candidato, afirmó León.
León dijo a la VOA que el gobierno y sus funcionarios institucionales, como Saab, parecen estar “marcando el territorio, desacreditando los resultados, sembrando dudas sobre la transparencia del programa” para certificar la inhabilitación de Machado.
El candidato ganador, que ha expresado su deseo de ver encarcelado a Nicolás Maduro y que se ha resistido a dialogar con el chavismo, está inhabilitado para ejercer cargos públicos durante 15 años, anunció la Contraloría General al inicio de la campaña. El entonces contralor, Elvis Amaroso, preside hoy el poder electoral.
León especuló que el gobierno podría utilizar los argumentos de la Contraloría para “encontrar medios adicionales” a las acusaciones de supuesto fraude contra las primarias para declarar contra Machado “una inhabilitación más acorde con la decisión firme de un juez”, como lo contempla la Constitución venezolana. .
El politólogo Víctor Maldonado, por su parte, estimó que la participación de más del 10% del padrón electoral fue un “gran resultado numérico” para una oposición que, según él, envió un mensaje a la dirigencia política que actuaba en su contra. . Chavismo desde las elecciones parlamentarias de 2015.
“Este es el ‘mensaje a García’ que deben tomar en serio. La composición de los resultados muestra el agotamiento de la población con los partidos políticos (que han liderado en los últimos 8 años). Es un cierre vergonzoso” para su época, consideró.
*Leer más: EE.UU. felicita a Comisión Nacional de Primarias por proceso #22Oct
Bloquear a muchos candidatos en las primarias
Las primarias podrían ser un factor “detonante” de una mayor participación electoral de la oposición en 2024 y boicotear la posibilidad de pluralidad de candidatos de los principales partidos antichavismo, evaluó el politólogo José Vicente Carrasquero.
“Lo que más molestó al chavismo fue que se destruyó la estrategia que tenían para influir en la oposición presentando un gran número de microcandidatos, candidatos que no se presentaron a las primarias y que por ese resultado quedaron completamente eliminados”, dijo. dijo dijo , tenga en cuenta que Machado tenía una ventaja de 2,1 millones de votos sobre su rival más cercano, Carlos Prosperi, en las primarias demócratas.
El experto descarta las “teorías de filas” que han adoptado las redes sociales para criticar las estadísticas de participación primaria, donde se calcula un número en función del número de mesas electorales, de votantes y de tiempo de votación.
Carrasquero dijo observar una “contradicción” entre los argumentos del chavismo contra las primarias y el candidato ganador.
“Tienen una preocupación muy grande que los lleva a hacerse la pregunta, si es cierto que nadie participó y si es cierto que María Karina no tiene la fuerza que mostró este domingo, habilítela y déjela perder la elección”, afirmó el analista.
Carrasquero aseguró que su retórica contra las primarias opositoras del oficialismo se está volviendo “ridícula” ante el escrutinio de la comunidad internacional.
El experto recordó que el chavismo no ha respaldado oficialmente la candidatura a la reelección de Maduro y advirtió que esta candidatura podría quedar en vilo.
“Le corresponde al chavismo valorar si Maduro es el mejor candidato que puede presentar, dada su dolorosa y patética actuación, y no dependerá de ellos, sino de si se realizarán primarias para seleccionar un candidato”. Él observa.
Vista de publicación: 1.291