con una espátula
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) acaba de llamar a todos los países de América a “realizar vigorosos esfuerzos y acciones para controlar el mosquito Aedes aegypti”, el insecto identificado como el principal transmisor del dengue.
De la Voz de América
En un comunicado al que tuvo acceso La Voz de América, la agencia regional de salud afirmó que “tal advertencia es motivada por un aumento significativo de casos reportados en varios países de la región en la primera semana de 2024”.
Efectos de los virus en los datos
Según datos proporcionados por la OPS, la tasa máxima de infección por este virus se registró en 2023 con alrededor de 4,5 millones de casos y 2.340 muertes. “Esta alta prevalencia continuó en 2024, con 673.267 casos y 102 muertes reportadas hasta el primer día de febrero”, agregaron.
La situación es particularmente alarmante en el Cono Sur –compuesto por Argentina, Uruguay y Paraguay– donde se ha producido el 85% del total de casos notificados en el continente.
“Las cifras representan un aumento del 157% respecto al mismo periodo del año pasado y un aumento del 225% respecto a la media de los últimos cinco años”, sostienen.
¿Por qué hay más demandas?
Recientemente, en la Universidad Internacional de Florida (FIU), varios expertos en salud han advertido sobre un aumento de este tipo de enfermedades debido al aumento de los brotes de arbovirus.
Las enfermedades arbovirales, como el dengue, la fiebre amarilla, el chikungunya y el Zika, se transmiten a los humanos a través de la picadura de mosquitos que transmiten la infección. Pero ahora, el aumento de los brotes de arbovirus en áreas que antes no estaban afectadas ha llamado la atención de los expertos en salud mundial.
Para continuar leyendo, haga clic aquí.