Su presidente el Dr. Comisión Nacional PrimariaJesús María Casal, dijo que Iglesias, escuelas, plazas, sedes sindicales y otros espacios públicos será posibles colegios electorales Para las primarias de plataforma única que se llevarán a cabo el 22 de octubre.
Después de decidir Procesos autogestionados y manualesAhora es el momento de buscar circunscripciones, ante la renuncia de rectores claves y alternativas al chavismo. Consejo Nacional Electoral.
En una entrevista con Circuito de calorJunto al periodista Román Lozinski, Casal dijo que ya se realizó una “investigación preliminar” por parte de las juntas regionales de las primarias, que identificó posibles centros de votación, pero que el número actual aún es insuficiente.
¿Cuáles serían los probables colegios electorales?
“Queríamos mantener los colegios electorales, tenemos derecho. Vamos a considerar diferentes formas de tener una mesa de votación, pero eso significa construir relaciones con diferentes redes sociales, redes de educación privada, instituciones religiosas, algunos vínculos que ya hemos establecido, pero preguntar por qué no es lo mismo. Ya es una condición necesaria”, aseguró el lunes 19 de junio.
Casal recordó que el retraso en la respuesta del CNE a una posible asistencia técnica, sumado a la renuncia de los rectores titulares y suplentes, desestimó el escenario esperado de una primaria autogestionada, que requeriría mayores esfuerzos de todos los participantes, tanto en términos logísticos . y para financiar el proceso.
Aseguró que los candidatos ya tienen un compromiso económico al momento de postularse, pero se necesitará uno mayor, donde deben involucrarse venezolanos dentro y fuera del país para que puedan contribuir a la realización de las primarias del 22 de octubre. .
Conocerán a los candidatos
El lunes está prevista una reunión con representantes de varios candidatos. Con ellos discutirán los posibles sitios de los centros de votación primarios, así como los aspectos técnicos y logísticos que implica hacerlos autogestionarios y manuales.
“Requiere una gran colaboración entre todos los actores. Hace falta ese espíritu para sumar, porque más allá de las diferencias que existen, debemos poner toda nuestra energía y concentrar todos nuestros esfuerzos en identificar los colegios electorales, completar los aspectos logísticos de las primarias”, reiteró.
Diversos candidatos han dado su visto bueno a la decisión de apostar por el proceso autogestionario así como a la plataforma unida de la Oposición Democrática para acudir a las urnas en la fecha prevista.
Sin mencionar la amenaza de intervención judicial o administrativa, Casal llamó a las autoridades a respetar el ejercicio de ese derecho que el político Luis Ratti llevó ante la Corte Suprema de Justicia, el Consejo Nacional Electoral y la Contraloría General de la República.