A las pocas horas de las primeras elecciones primarias, los análisis ya estaban proyectando lo que significaría ese día; Detalles de Eugenio Martínez, periodista especializado en política que calificó el evento como “exitoso” sobre todo en términos de participación.
“Las proyecciones de participación superaron las expectativas. Cuando se terminen de contar los registros, podrían ser 2,3 millones de personas, lo que supera claramente la estimación más optimista que era de 1,4 millones”, dijo en entrevista con Shirley Vernaghi.
Señaló que fue realmente positivo cómo más del 10% de los electores respondieron a la convocatoria del registro electoral. En este sentido, recordó que tuvieron problemas importantes, como información incorrecta sobre los colegios electorales y su ubicación. Sin embargo, todos estos son superados por los humanos.
«Han surgido problemas, por decir lo menos positivos, en algunas zonas el conteo de participación de la Comisión Nacional de Primarias hizo que algunas mesas quedaran sin tarjetas de votación. “Tuvieron que utilizar las tarjetas de contingencia que estaban en las mesas circundantes”, dijo.
Lea también: Participación y resultados: datos primarios contradictorios en gráficos
“La consolidación en las zonas populares fue sorprendente. Las expectativas de participación eran modestas por la falta de información sobre dónde votar, pero esas expectativas eran bajas”, añadió.
Más allá de tales cuestiones, destacó que las primarias se completaron sin mayores contratiempos.
Tremendo apoyo a María Karina Machado
Antes de las elecciones, se sugirió que un segundo candidato en las primarias podría reemplazar a María Corina Machado, debido a su ineptitud política. Sin embargo, dado que Carlos Prosperi recibió sólo el 4% de los votos, Martínez ya no es la opción preferida de los venezolanos.
“Con estos números es muy difícil decir que ese es el criterio para elegir un reemplazo”, dijo.
El experto señaló que según la encuesta la gente espera que la Plataforma Unitaria encuentre la manera de habilitar a María Corina Machado.
Ubicación de la prosperidad
Martínez señaló que el video de Prosperi sin conocer los resultados iniciales no lo muestra bien. También explicó que su propio partido tiene una posición completamente diferente.
Manuel Rojas Pérez, jefe de campaña de Prosperi, reconoció que el proceso funcionó bien. Acción Democrática lo dijo en su cuenta de Twitter (X).
“Omar Barboza describió muy bien el problema, dijo que el puesto de Prosperi no era un lugar para las primarias, sino que era un lugar para el propio candidato”, agregó.
“La participación de Carlos Prosperi seguramente será controvertida en AD en términos de elecciones regionales y parlamentarias”, concluyó.