Guillermo Borjas Salas, el reconocido especialista Julián que ha integrado su carrera profesional en el campo de la cirugía bariátrica, ha sido galardonado con notable éxito con el premio que le fue entregado durante el reciente Congreso de la Asociación Colombiana de Obesidad y Cirugía Bariátrica (ACOCIB ). , como reconocimiento especial a la primera intervención realizada en Latinoamérica, donde Borjas pasó de bypass gástrico a SADIS (bypass duodeno-ileal de anastomosis única con gastrectomía en manga) con el robot da Vinci.
La complejidad de esta intervención vale la pena señalar que el peso de un paciente fue “redepositado”, debido a una cirugía de revisión, logro que llevó a Venezuela a ser un país pionero en el desarrollo de estos procedimientos quirúrgicos avanzados, lo que garantiza su superioridad. Resultados y los realizados en el Hospital de Clínicas Caracas.
Al describir la transición de bypass a SADIS, el experto dijo: “Es un procedimiento quirúrgico complejo que se puede realizar en una o dos cirugías, después de un período de tiempo razonable. Luego, el estómago de bypass se vuelve a unir al estómago excluido para traer al paciente a su anatomía normal, se procede a realizar una manga gástrica y luego una conexión entre el duodeno y el íleon terminal a tres metros del inicio del colon, en este sentido el procedimiento consiste en una reducción del estómago, a través de la vía duodenal. switch, que complementa la técnica de manga gástrica.
Sin duda, los procedimientos quirúrgicos y las tecnologías avanzadas para realizarlos están en constante evolución y, según el Dr. Borjas, poder desarrollar su especialidad con la plataforma Da Vinci le permite ofrecer a los pacientes los mejores, más precisos y Tecnología de punta disponible. en todo el mundo, para que puedan recuperar su salud con un bajo índice de complicaciones y riesgos asociados, “perfecciona nuestra labor como médicos y poder liderar al país en América Latina en procedimientos robóticos complejos de cirugía bariátrica, como la conversión de bypass a SADIS, dijo destacó, y agregó To do, “Desde el punto de vista técnico, el robot da Vinci ofrece una ventaja técnica para realizar este complejo procedimiento, mayor ergonomía para el cirujano, visión tridimensional y mayor precisión quirúrgica. Todo esto se traduce en una mejor recuperación y un inicio más rápido de las actividades diarias”, enfatizó.
En primera fila
El Dr. Guillermo Borjas Salas, fundador de la Unidad Internacional de Cirugía Bariátrica y Metabólica del Grupo Médico Santa Paula de Caracas y de la Clínica Sagrada Familia de Maracaibo, es reconocido como uno de los mejores especialistas en cirugía bariátrica de Venezuela. El hecho de que sea el único médico de esta especialidad que ha estandarizado la técnica de manga gástrica por puerto único en más de 1.000 casos, hace que sea considerado un referente nacional e internacional.
Del mismo modo, Borjas explica que los motivos de la cirugía de revisión en pacientes que no consiguieron los resultados esperados, los motivos pueden ser múltiples y entre ellos podemos encontrar, “poca adherencia al plan nutricional, poca o poca actividad física, alto consumo de alimentos blandos bebidas, dulces y alcohol, mala selección del procedimiento quirúrgico inicial, por lo tanto, valoración por un equipo multidisciplinario: nutricionistas, psicólogos y cirujanos bariátricos, en el proceso pre y postoperatorio de pacientes que van a ser sometidos a cirugía de revisión de peso la ganancia es fundamental para promover un cambio general de hábitos, lo que garantiza menos posibilidades de recurrencia en la pérdida de peso”, señaló.
Para finalizar, el experto destacó que SADIS “es una cirugía compleja que solo debe ser realizada por cirujanos expertos. Realizar este procedimiento con robótica me permite pasar de bypass gástrico a SADIS en menos tiempo y con mayor precisión”. Bueno para los pacientes.
Para seguir de cerca los pasos de la carrera profesional del especialista, en el campo de la cirugía bariátrica y metabólica, con técnicas innovadoras, puede hacerlo a través de sus redes sociales: @drguillermoborjas
presione soltar