En los municipios de Jesús María Cemprum y Catatumbo, los mayores productores de palma aceitera del estado, exigen al Gobierno Nacional ajustar toneladas de fruta a precios internacionales.
Maracaibo El gobierno nacional no respondió a esta crisis Sector palmeral sur del estado juliaPor ello, este lunes 12 de junio la producción de corojo, el fruto del que se extrae el aceite, quedará suspendida totalmente durante 15 días. Los precios de la fruta deben ajustarse a las tasas internacionales ya que las pérdidas que sufre el sector primario son irreparables.
Según indicadores externos, el productor de fruta de tonelada debería ceder 17% de utilidad, pero la realidad es que la comercialización actual de este rubro es mucho menor. Ellos confirman que Operar con pérdidas no es sostenible.
Aunque los productores son conscientes de que este día permanecerán cultivos en la finca y que la acción afectará la producción de grasas y aceites con etiqueta nacional, dicen que no tienen otra opción.
Al sur del lago en el estado de Julia, antes zona ganadera, hoy El estado de Julia tiene el 72% del área sembrada con palma aceitera. Por ello, el gremio ha unido fuerzas con todos los sectores como la Asociación Civil de Productores de Frontera (Assopafron), el Consejo Comunal Palmeras Diana, la Confederación de Agricultores y Ganaderos (Confagan) Julia y Profrontera, ante la opacidad. Gobierno central
Las empresas Palmera Diana del Lago CA, Palmeras Casigua CA, Grasas El Puerto, Aceites CA, Grasas de Occidente y Grupo San Simón son extractoras de aceite. Una tonelada de fruta cruda se vende actualmente entre $ 110 y $ 130. Para los palmicultores, el precio justo sería de $170 por tonelada.
Las empresas están diciendo engañosamente que no son responsables de aprobar este aumento.
Este paro es por nuestro derecho a la dignidad y la estabilidad económica, que se paga a los ocho días de haber alcanzado el precio internacional, que es del 17%”, dice un comunicado de prensa del gremio.
Sin retorno
Lívido Urdaneta, palmicultor y productor agrícola del Sur del Lago dijo que Se paralizarán 30 mil hectáreas de producción de palmera datilera los lunes del 12 al 27 de junio y la decisión se tomó luego de varias reuniones con empleados, propietarios de fincas y asociaciones de Machiques-Colón, Caño Motilón y El Cruce.
Luis Urbina, vocero del consejo comunal Palmaras Diana del municipio de Jesús María Semprúm, afirmó “Firma el contrato y mecanismos de fijación de precios del fruto de la palma aceitera entre industriales y productores para lograr un óptimo desarrollo del cultivo en la zona”.
Por su parte, Rafael Godoy, representante de Profrontera, expresó la importancia de la unión de productores de palma aceitera de Venezuela y Colombia, en la frontera de Semprom. “Para lograr la igualdad de intereses y ganancias económicas”.
pérdida sin respuesta
consejos comunales y comunas de la zona, y que representan La mayoría son trabajadores agrícolas. Con mayor producción, se incorporarán a las denominadas horas cero.
Desde hace ocho meses le estamos diciendo a todos los sectores de gobierno a través de la prensa y la comunicación que nuestros campos han sido dañados y nos han pagado injustamente la fruta y no se ha logrado nada, no hemos tenido respuesta”, dijo Jorge Prado, presidente de Confagan Julia. .
Los palmicultores esperan que el gobierno nacional pueda Acelera la discusión. Asumieron que el siguiente paso definitivamente sería detener la producción, afectando al consumidor final.
Lea también:
Más de 50.000 hectáreas de palma aceitera al sur del lago están en riesgo por importación de materia prima (I).
Recolectores de Corojo en Catatumbo revisando porque procesadores no aceptan su producción (y II)