Las manifestaciones en El Salvador contra Naib Buquel coincidieron con eventos de independencia en Centroamérica, incluidos desfiles de soldados, policías y estudiantes.
Este domingo 15 de septiembre, cientos de salvadoreños salieron a las calles del centro histórico de San Salvador para protestar contra el gobierno de Nayeb Buquel, exigiendo el fin de los abusos a los derechos humanos y condenando la falta de acción para encontrar a los desaparecidos. Peligros sobre el género.
La manifestación coincidió con actos de independencia centroamericanos, que incluyeron desfiles de soldados, policías y estudiantes.
Los manifestantes portaban pancartas con mensajes como “No más corrupción”, “Libertad para mis familiares”, “No más criminalización de los sindicalistas” y “No más gobernabilidad”. Entre las consignas que corearon estaban “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” y “Protegemos a los inocentes, no a los culpables”.
Alfredo Mejía, coordinador del Movimiento de Víctimas del Régimen (MOVIR) dijo: Caracas Al Dia Esa norma de emergencia, aprobada por el Congreso a petición del gobierno tras un aumento de los asesinatos atribuidos a las pandillas, se ha convertido en un “régimen de represión”.
“No tenemos libertad, porque si decimos algo contra el gobierno, nos imponen el mando”, dijo Mejía, quien defendió la inocencia de su hija, detenida bajo el estado de emergencia.
Añadió que se siguieron registrando “detenciones arbitrarias” bajo la apariencia de autoridades y sin orden de aprehensión, además de amenazas contra los abogados defensores de los detenidos.
*Leer más: Después del 28 de julio: ¿Cuál es el estado de ánimo de los venezolanos?
La representante de Resistencia Feminista Amaranta Portillo comentó Caracas Al Dia Quienes participaron condenaron las crecientes desapariciones y violaciones de los derechos de las mujeres que observaron.
“Al parecer vivimos en una realidad perfecta, donde aquí nadie muere, pero cada semana una de nuestras mujeres es asesinada por sus parejas y, si antes era violación y acoso por parte de delincuentes, ahora los militares también lo hacen”, sostuvo
Las autoridades de El Salvador atribuyen la caída de los asesinatos a las medidas de emergencia, que suspenden las garantías constitucionales, mientras que las agencias humanitarias informan de más de 300 muertes de prisioneros y más de 6.400 abusos.
Con información de swissinfo
Vista de publicación: 127