con una espátula
Manifestaciones, carreras y eventos populares y tonos rosas y morados en las redes sociales conmemoraron este viernes el Día de la Mujer en toda Asia, sin demandas simbólicas o directas de más derechos.
En Bangkok, cientos de mujeres protestaron hoy en el centro histórico de la ciudad para exigir mayores protecciones laborales y una extensión de la licencia de maternidad a 6 meses (de los 98 días actuales), lo que se debatió en el parlamento más temprano ese día.
En las calles de Phnom Penh (Camboya), miles de personas vestidas con camisetas rosas participaron en una carrera popular de 10 kilómetros para mostrar su apoyo a los derechos de las mujeres.
“El gobierno ha dado prioridad a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres y las niñas”, dijo anoche el primer ministro camboyano, Hun Manet, en un discurso.
En otras capitales de la región, como Yakarta, Manila y Hanoi, se realizaron manifestaciones y se exigieron cambios en las leyes para aumentar la protección de las mujeres víctimas de violencia de género.
“Las mujeres de hoy no pueden esperar más. La violencia contra ellas debe terminar ahora”, destacó en un comunicado la Comisión Filipina de Mujeres.
Por su parte, las cuentas de redes sociales de Birmania (Myanmar), sumidas en el caos desde el golpe de Estado de 2021, tiñeron sus perfiles de morado en una campaña denunciando “el acoso sexual, la explotación y la violencia de género”. Mientras que el Gobierno de Unidad Nacional (NUG), la oposición prodemocracia, celebró a las mujeres que lucharon contra el régimen militar en X.
Otro color, el rosa, fue el elegido para la vestimenta en una parada de metro de la capital de la India, Nueva Delhi, para rendir homenaje a las mujeres que trabajan en los servicios ferroviarios del país.
En Japón, aunque el Día de la Mujer ha tenido menos seguimiento que en otros países en los últimos años, hoy se organizaron varias protestas y se convocó la Marcha de las Mujeres en Tokio para mostrar “la oposición a la discriminación y la violencia de género”.
Japón ocupa el puesto 125 (de 146 países) en el último Informe sobre la brecha de género del Foro Económico Mundial, uno de los peores índices de Asia junto con Birmania, debido a la falta de igualdad salarial o de legislación que sancione el acoso. Ambiente de trabajo.
El aniversario pasó desapercibido en China, donde los periódicos oficiales lo ignoraron, y si le dedicaron espacio al tema, no fue un post muy alentador, el ‘China Daily’ describe cómo “las mujeres transforman sus vidas a través del ejercicio físico”.
Mientras tanto, en Hong Kong, uno de los centros financieros regionales, el operador bursátil ha nombrado a su primera directora ejecutiva, Bonnie Chan, en un paso importante para promover la igualdad de género en puestos de liderazgo de la industria.
Caracas Al Dia