con una espátula
Un proyecto de ley en California busca ampliar la elegibilidad para préstamos para compradores de vivienda por primera vez a inmigrantes indocumentados. La propuesta, presentada por el asambleísta demócrata Joaquín Arámbula, busca reformar el aclamado programa de préstamos participativos denominado “Sueño de California para todos”, que brinda asistencia financiera de hasta el 20% del precio de compra de una propiedad sin requerir intereses ni pagos mensuales.
Lanzado inicialmente el 16 de enero, el plan tiene como objetivo proporcionar préstamos con participación de revalorización a ciudadanos de ingresos bajos y medios. Ahora, bajo la propuesta de Arámbula, quiere abrir la puerta al sueño americano a los inmigrantes indocumentados permitiéndoles acceder a programas estatales de préstamos para comprar su primera vivienda.
“Este proyecto intenta resolver la ambigüedad de las personas indocumentadas, a pesar de que califican según los criterios existentes, como tener una hipoteca calificada”, dijo Arámbula a Los Angeles Times.
Según Fox News, el programa “California Dream for All” se lanzó en la primavera de 2023 y generó una respuesta abrumadora con 2.300 solicitantes en menos de dos semanas, lo que provocó una suspensión temporal de las solicitudes. Para gestionar mejor la demanda, se prevé un sistema de lotería en lugar de un sistema de “primero en llegar, primero en ser atendido”.
Para este año, el programa se reactivará con un cambio en la aceptación de solicitudes, pasando de un sistema de “primero en llegar, primero en ser atendido” a un sistema de lotería. Los interesados pueden presentar sus solicitudes ahora y el sorteo se realizará en abril.
Otro cambio importante es el ajuste al umbral de elegibilidad de ingresos, que el condado redujo del 150% al 120% del ingreso medio del área, lo que significa que los solicitantes deben ganar menos que el umbral anual para calificar. En el condado de Los Ángeles, por ejemplo, el umbral es de $155,000.
Más detalles INFOBAE