Prestadores de servicios en playas afectadas por el derrame de El Palito indicaron que Pdvsa no indemnizó los daños causados por el siniestro. Acaban de recibir 100 dólares para “cooperar” en la limpieza de la playa. Valencia. Desde que Rafael LaCava llegó al poder, El municipio de Puerto Cabello ha cambiado. Un enorme cartel a la entrada de El Palito da la bienvenida a los visitantes: “Puerto Cabello a la moda”. Pero unos metros más adelante llega un olor a la nariz. Esta es una señal de derrame de petróleo. Los lugareños están hartos de ese olor. el paloDetectar cualquier tipo de derrame proveniente de la refinería. Entre las 14:00 y las 15:00 horas del 26 de diciembre de 2023 comenzaron a oler un olor característico, pero lo ignoraron. La mayoría tiene que ir a trabajar a las cuatro de la mañana. La comunidad de El Palito tiene una sola calle y buena parte de la familia trabaja en el negocio de la playa. Desiree Ayala es de las que madrugaron para abrir un negocio familiar. Cuando llegó a la orilla, vio algo que no había visto desde 2015. “Era el Mar Negro y no porque fuera de noche. Había una gran capa de petróleo sobre el mar y la arena.”. Aunque los residentes no son expertos en hidrocarburos, Propagación continua Les hicieron conscientes de las posibles causas. Ayala explicó que las lluvias se presentaron a principios de diciembre y aunque no fueron tan intensas, desbordaron las lagunas de oxidación. Esta versión coincide con la ofrecida por Petróleos de Venezuela (Pdvsa), dos días después del incidente. Fotografía: Armando Díaz. Los líquidos de las lagunas fluyeron hacia el este hacia los canales de tormenta.”Pdvsa aclaró en un comunicado, donde agregaron que no fue crudo pesado el que terminó en el Mar Caribe, sino hidrocarburos y derrames de aguas residuales. Ayala explicó que en la zona de la refinería había compuertas por donde se liberaban los residuos, “Donde hay un agujero por donde se vertió todo el petróleo.”. al cargo A las pocas horas del derrame, una comisión de Pdvsa llegó a la comunidad para intentar contener los daños. Ayala describió que cavaron hoyos en la arena, abrieron bolsas y utilizaron baldes, palas y otros Materiales primarios Comenzaron a extraer petróleo. La falta de equipos y personal especial para la obra motivó la cimentación melodía caribeña Para dejar una pregunta abierta en la Red Social X (antes Twitter): “Según los datos #MARN Una brecha que se produjo en el año 2000, en Anjotegui, tiene una playa de 4 km con un ancho de aprox. 10 metros y 5cm = 2000m3 de espesor lo que equivale a 2 millones de litros o 12.000 barriles de hidrocarburos acumulados. adentro #elpalito 2023 ¿Cuántos barriles recolectaron en 48 horas?”. Fotografía: Armando Díaz. Las petroleras estatales sólo se limitan a lo que han adquirido 80% hidrocarburos Que porcentaje se vierte al océano sin especificar. Tampoco dijeron qué zonas se vieron afectadas. Lo incompleto de los datos deja abiertas otras cuestiones, como el estado del fondo marino y cuál es el alcance de los daños a corto, medio y largo plazo. Gracias a los investigadores se sabe que el petróleo viajó hacia el este, especialmente hacia San Esteban y el Parque Nacional Henri Pitier (Aragua). ya fechado Se reportan hidrocarburos Tanto en las playas de Argentina como en las Islas de Buenos Aires. Carmen Rodríguez, doctora en biología y profesora de la Universidad de Carabobo, recuerda que las acciones del gobierno llegaron tarde. Asegura que las primeras horas son críticas y 48 horas es el límite de tiempo para evitar daños irreversibles. La extensión masiva de este contaminante o producto del derrame fue demasiado grande, impidiendo su control y contención en las primeras etapas de ocurrencia, lo que permitió su expansión.” También detalla que para contener los compuestos se utilizan barreras mecánicas flotantes para intentar contener el derrame. Luego se recoge el material derramado. Puede garantizar la extracción de hasta el 60% del material, para lo que se utilizan captadores mecánicos, como equipos de aspiración o succión. También se utilizan sorbentes de superficie o superficies oleófilas donde el aceite se adhiere y se elimina del agua. Después de eso, las áreas sensibles como las raíces de los manglares deben lavarse con agua, eliminarse mecánicamente si los derrames son pequeños y el material espeso y viscoso directamente en tierra, ya sea con maquinaria o manualmente. Finalmente se debe eliminar el material retirado. Si el vertido causa daños importantes al ecosistema, se pueden proponer mecanismos de biorremediación, ya sea con enzimas o con microorganismos adecuados de la zona afectada”, explica el experto. Limpieza por $100 Trabajo de limpieza Contaron con la “cooperación” de la comunidad a la que propusieron $100 por tres días de trabajo, otros vecinos se quedaron hasta el 31 de diciembre y el pago fue el mismo. En el caso de Ayala trabajó hasta el día 28. “Nos dieron bragas, guantes y mascarilla y empezamos a sacar esa mierda.”. En ese grupo estaba Dalitja Bernal y criticó que a los tres días trajeran botas al trabajo. “Muchos de ellos tenían granos blancos en los pies llenos de pus.”dijo, cuando un hombre a su lado le mostró su pierna escamosa y le explicó que además del enrojecimiento le picaba y ardía. Dos hombres caminando por la playa El Palito junto a rocas manchadas de petróleo Fotografía: Armando Díaz. Al lugar arribaron diversos cuerpos de seguridad, desde la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) hasta la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Estos actuaron como barreras de censura para periodistas y Impidieron que la prensa local lo cubriera. Estuvo presente el Ministro de Ecosocialismo con buena parte de su séquito y parte del gobierno de Karabobo. También había cinco góndolas y bombas de achique con las que bombeaban el petróleo a través de los tubos hasta el arenal. Fuentes vinculadas al ministerio cifran en 300 personas. Azul petróleo durante el recorrido Crónica UnoEl 5 de enero la playa parecía despejada. Pero cuando las olas rompían en la arena dejaban una marca negra, así como en los troncos cercanos a la orilla y en las zonas rocosas. Había un pájaro muerto a un costado de la avenida Bartolomé Salom, probablemente por intoxicación por hidrocarburos. Pájaro muerto en la playa. Al fondo se puede observar la Refinería El Palito. Fotografía: Armando Díaz. Pero no son los únicos síntomas. Se ve claramente una espuma marrón.. Respecto al olor a asfalto en el aire, Ayala dijo que no es común en la zona, pero se siente cada vez que hay un derrame. “Lo que pasa es que toda la arena queda impregnada. Cuando terminan tapan esos agujeros y se van sin limpiar, por eso el olor persiste y los que sufrimos somos nosotros.”. Según Ayala, una mujer y dos menores fueron trasladados al Hospital Adolfo Príncipe Lara. Debido a la complejidad Provocado por derrames. “Le trajimos unas mascarillas y unas gotas para nebulización. PDVSA les envió $20”. Aunque el epicentro del brote fue en El Palito, Otras playas también recibieron servicios de limpieza. Como Sonrisa, Isla Larga y Waikikí. Este último es el que más dinero recibe del gobierno regional, ya que es el centro de eventos como el Dracula Fest. Bernal aseguró que es el favorito del gobernador. “Esto fue lo primero que aclaró.”. Fotografía: Armando Díaz. Sangrado de bolsillo de hidrocarburos Pero más allá del daño al medio ambiente La economía de los trabajadores se ve afectada. Ayala lo sabe porque la llegada de bañistas ha bajado un 70% “Es principios de enero y no hay nadie aquí. Este año se suponía que la temporada iba a ser mejor, pero las cosas se están poniendo cada vez más feas y desagradables.”. Alquila tiendas de campaña y sillas por 15 dólares y vende comida a partir de 20 dólares. En ese momento no había logrado la venta y eran las 11:00 am. Lo peor de su situación es que pidió prestado $150 para comprar mercancía y el lunes 8 de enero tuvo que pagar al menos $50. “Sólo tengo $5.”. A esto hay que sumarle que en un día bueno con todo y crisis ganas $75. Bernal vende hot dogs y No vendió nada y era casi mediodía. en un día típico Ya vendió alrededor de 60 perros, el día anterior vendió solo 10 y eso…
Puerto Cabello está de moda y tiene derrames de petróleo (i)

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.