Aunque las autoridades han intentado reactivar el turismo en Puerto Cabello, para quienes lo visitan, la falta de servicios y la inasequibilidad de algunos precios impiden visitar la ciudad.
Valencia. El pasado domingo 28 de octubre de 2024, Tulio Godoy decidió visitar Puerto Cabello para disfrutar de un día de playa, pero notó algo que le llamó la atención: la carretera Valencia-Puerto Cabello está casi desierta. este es el panorama Eso refleja el turismo. La región está lejos de ser próspera.
“Cuando era joven, mi familia y yo salíamos a las 6:30 a.m. Si tuviéramos que hacerlo, por supuesto. Necesitamos encontrar tráfico. Antes de llegar a El Palito”, comentó Tulio.
sin embargo, Llegué a la entrada sin problemas. Desde Patanemo, sin embargo, no podía disfrutar de la playa, ya que lugares como Delfín, La Rosa o Patanemo exigían una entrada de entre 2 y 3 dólares en efectivo y no había opciones de pago electrónico.
“Es una falta de respeto que la playa más importante de Puerto Cabello no tenga punto de venta. Perdí el viaje”, dijo Tullio, señalando la falta de infraestructura y criticando al turismo que parece beneficiarse sólo del dinero en efectivo.
La realidad del turismo
La situación de las carreteras desiertas no es un incidente aislado. En agosto, Argenis Sánchez, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Carabobo, ya advirtió de una caída Llegada de turistas. Si bien se implementaron estrategias para atraer influencers en México y Colombia, aún no se han medido los resultados.
Pero la Cámara Hotelera de Carabobo aseguró que la epidemia desde Puerto Cabello La ocupación hotelera no supera el 25%. Y creen que así seguirá. Las razones son la falta de crédito, inversión y servicios gubernamentales de calidad.

Luz Marina Daboin también enfrentó dificultades. Al intentar acceder a la playa de los delfines, se encontró Límite de capacidad de aparcamiento Las motocicletas, que terminan en la playa de Marajul, son menos conocidas y se caracterizan por la falta de organización y el caos a su alrededor, evidente por los autobuses estacionados al costado de la carretera y los vehículos con grandes bocinas en la playa.

Además, es claro Ausencia de transporte público En la vía que conecta el centro histórico de Patanemo y Puerto Cabello.
En contraste, el gobernador Rafael Lacava y el alcalde de Puerto Cabello, Juan Carlos Betancourt Comprometidos con la modernización la ciudad
Entre las iniciativas está la introducción del “Dracu Taxi”, una motocicleta con cabina estilo rickshaw, que Visita el centro historico A precio accesible, Bs 20.
El proyecto, lanzado en 2021 con 40 unidades y ampliado hasta llegar a 144 vehículos en 2023, es un símbolo, según sus autoridades. Intentos de resucitar Turismo en el centro de la ciudad.

Turismo de lujo y exclusividad
Inversiones en turismo se reflejan en Puerto Cabello posada de lujo, Las tarifas oscilan entre $80 y $180 por noche. A esto se suma la renovación de espacios simbólicos como el teatro municipal, plazas, malecones, museos e iglesias coloniales, además de la apertura de tiendas de ropa, restaurantes y hasta un casino, aunque este último suele estar vacío y mayoritariamente. Acepta clientes extranjeros.
“Son chinos y árabes que vienen, hacen apuestas y se van”, afirma un aparcador de la zona.

Estos puntos se pueden conocer en otros modos de transporte como las bicicletas. Ahora hay puestos de alquiler. La propuesta se llama EnBici y es una empresa con sede en San Cristóbal.
José Gudiño es trabajador de un quiosco y explica que el alquiler es por un máximo de una hora y cuesta 150 bolívares. Hay un sistema GPS. y permite al usuario circular en la ciudad sin restricciones siempre y cuando el conductor no exceda el tiempo de sanción impuesto.
esta es la propuesta Diversificación del sector turístico Y en el caso de EnBici, los clientes siguen creciendo de la noche a la mañana. “Esta es una vela que camina alrededor del sol”. Tiene 10 bicicletas, cinco grandes y cinco pequeñas.

En fin, para disfrutar La oferta gastronómica de Puerto Cabello Se requiere un presupuesto elevado. Las comidas cuestan entre 12 y 23 dólares, sin incluir bebidas ni postres, lo que limita el acceso a personas que pueden gastar un salario promedio de fin de semana.

diversidad
Aunque el centro del turismo en Puerto Cabello El foco parece estar en la playa. y el centro histórico, mientras que otros consideran que la ciudad tiene potencial para desarrollar diversos sectores como el ecoturismo y el turismo de montaña.

Este es el caso del proyecto Hacienda Cacaotera PalmaKacao, que ofrece Experiencia en torno al Cacao. Sin embargo, la falta de publicidad y accesibilidad sigue siendo una barrera para estas iniciativas.
El mirador de Vuelta Canela en la carretera de Patanemo supone un nuevo intento en esta dirección, tal y como se quiere Atraer una audiencia interesada En Ecoturismo. La visión, vigente desde hace tres años, ha atraído la atención del ex ministro de Turismo Ali Padran, aunque todavía falta infraestructura para atraer a un gran número de turistas.
¿Accesible para todos?
A pesar de los esfuerzos por reactivar el turismo, la pregunta es si Puerto Cabello ¿Es un destino accesible? ¿Para todos los bolsillos? En un país donde el salario mensual promedio es inferior a 200 dólares, el turismo sigue siendo un lujo para unos pocos.

Aunque la ciudad mira hacia el turismo impulsa tu economía, Está claro que hay mucho por hacer para hacer de Puerto Cabello un destino inclusivo y accesible para todos.
Ciudad con estas iniciativas Apuesta por la mejora y la recuperación Su resumen portuario, promueve el turismo como una de las principales cartas de desarrollo económico.
