Voluntarios que viven tanto en estados costeros como en playas fluviales se organizan para recolectar desechos sólidos y concientizar a los bañistas para mantenerlos limpios.
regiones. El Día Mundial de las Playas que se celebra cada 21 de septiembre se ha convertido en un día importante para la conservación de los ecosistemas. En Venezuela se espera que más de 3.000 voluntarios asistan a las actividades programadas en varios estados desde Apur hasta Nueva Esparta.
La celebración del día tiene su origen en el Programa Internacional de Limpieza de Costas impulsado por la ONG Ocean Conservancy. El día no se trata sólo de la recolección de residuos, sino también de una oportunidad para educar a la gente sobre el impacto de los residuos sólidos y los hidrocarburos en el medio ambiente.
en el halcónSe espera que alrededor de 1.600 voluntarios participen en la limpieza de Chichiriviche. Samuel Narciso, director del Centro de Investigación y Atención Comunitaria (CIAC-Fudena), destacó estos días los cambios positivos que se han logrado a lo largo de los años, como la eliminación de los anillos removibles de las latas que eran uno de los principales contaminantes. la playa
Base julia recicla, Azul limpiará una costa en el Parque Vereda del Lago 3, en conjunto con la Red de Julia Ambientalista y la Comisión de Derechos Humanos de Julia, informó Grisel Mercadante, directora de El Julia Recicla, luego de una campaña de concientización de la actividad. En la Biblioteca Pública del Estado, el número de voluntarios se incrementó a 180, previendo la recogida de 800 kg a 1,2 toneladas de residuos en dos horas.
Además, La Papellera Hes Hambre acogerá una actividad similar el próximo 28 de septiembre en el Parque Vereda del Lago 2.
Fuera de colección
Las actividades no se limitan a la recolección de basura. en MéridaLas comunidades de South Lake organizarán un día de diversión y deportes después de las jornadas de limpieza. Marisol Pérez, activista local, destacó que habrá campeonatos comunitarios y prácticas deportivas que fortalecerán el tejido social.
“Cuando lleguemos a Palmarito realizaremos actividades de recolección de residuos sólidos en conjunto con el Ministerio de Ambiente y posteriormente iniciaremos actividades recreativas como campeonatos comunitarios de voleibol de playa, kayak, nado sincronizado entre otras actividades”, explicó.
en rápidamenteEl Ministerio de Turismo tiene programadas jornadas de saneamiento en playas como Macanilla, donde se realizarán charlas informativas sobre limpieza y protección de ecosistemas. Las autoridades quieren involucrar a la comunidad en la conservación del medio ambiente natural.
el desafío
A pesar del entusiasmo por participar en el Día Mundial de las Playas, muchas organizaciones enfrentan barreras. La nueva ley de inspección afectó la financiación de varias ONG; Sin embargo, esto no detuvo el esfuerzo. en AraguaPor ejemplo, la Sociedad Científica Henri Pettiere se centrará en varias playas para concienciar a la ciudadanía sobre el creciente problema del plástico y las colillas, entre otros residuos.
María Olga Vargas, directora de la Fundación Arecifaces de Venezuela, anunció el octavo día de la limpieza submarina de La Ciénaga, Aragua. Estas iniciativas son cruciales para proteger los manglares, que están amenazados por la acumulación de desechos. “Limpiaremos en los kayaks. “Vamos a quitar con cuidado el plástico de los manglares”.
estadísticas de 2023
En la jornada del año pasado se recogieron más de 20.438 toneladas de residuos a lo largo de 127 kilómetros de la costa venezolana. Entre los artículos más comunes encontrados se encuentran pajitas (61.396), botellas de plástico (41.467) y colillas de cigarrillos (26.580).
Comunidades activas
en el viernesMás de 3.000 voluntarios participarán en actividades que abarcarán todos los municipios del estado. Marcos Marín, presidente de la Fundación Conciencia Ecosocial, enfatizó que el objetivo no es sólo recolectar basura sino llevar un mensaje ambiental a toda la comunidad. Este enfoque integral ha colocado a Sucre en el primer lugar en términos de participación voluntaria en el Día Mundial de las Playas.
nación insular La nueva EspartaEstá el trabajo de la asociación civil Rescata tu Isla, que dedicará el Día Mundial de las Playas al Paseo Rómulo Gallegos. Su director, José Herrera, señaló que aunque este año lograron retirar más de 20 toneladas de residuos, existe falta de conciencia entre algunos vecinos de la zona.
en Karabobo Se abordarán las 11 playas, una isla y cinco ríos de Puerto Cabello en los municipios de Bezuma, San Diego y Valencia.
En ese estado, el activista Carlos Georgiev creó el Proyecto Conciencia Verde – Del Inconsciente al Consciente. Es un proyecto dividido en dos fases y ya pasó la primera, que es educativa, dirigida a la comunidad de El Palito aledaña a la refinería homogénea. Pero el más reciente derrame de petróleo Pdvsa en Puerto Cabello, lo que obligó a posponer las jornadas de limpieza para evitar riesgos a la comunidad, que no cuenta con equipos de recolección de residuos químicos.
él Costa Central Trabajará con alrededor de 1000 voluntarios. Lia Neuberger, miembro de la Fundación Venezolana para el Desarrollo Sostenible, es la coordinadora regional de actividades en las playas del Paseo de Macuto con sede en Camuri Chico, Ali Baba, San Luis, Coral, El Yate, Carrilito, Los Cocos, Sheraton, Los Ángeles. , Panty, Anare, Los Caracas y Todosana.
En colaboración con el equipo corresponsal de Crónica.Uno